A partir de la Revolución Industrial, la humanidad dio un cambio enorme en las actividades que se desarrollaban hasta entonces y en la forma de vida de sus habitantes. Y es que predominaban las labores tierra para el sustento de la población, sin embargo al producirse vías de transporte, que comunicaban a los poblados, se incremento la demanda de la producción de alimentos, pero también se diversificó la tasa de empleo gracias a la creación de fábricas que elaboraban diversos productos.
Es en este momento de la historia cuando se comenzó la diferenciación entre los espacios que mantuvieron la producción agropecuaria y las que evolucionaron conforme lo hizo la tecnología, hasta lo que hoy en día conocemos como zonas rurales y urbanas.
¿Qué es una Zona Rural?
Si hablamos de zona rural nos estamos refiriendo al espacio geográfico donde predomina el ambiente natural y se encuentra una escasa cantidad de población, que aprovechan los recursos que ofrece la zona para producir y comercializar sus cultivos o tenerlos para consumo propio, haciendo del trabajo de la tierra y la cría de animales, más que su forma de sustento económico, lo mantienen como forma de vida cotidiana.
Por lo general el término rural puede comprender a una localidad pequeña pero también a un territorio extenso en el que se desarrollan actividades propias del sector primario de la economía, como lo son la agropecuaria, la agroindustrial y la silvicultura, que deberían ser reguladas por el sistema legislativo de la nación para garantizar que cada actividad económica garantice la preservación del ambiente.
En muchos casos, de la zona rural se extraen los recursos naturales que sirven de materia prima para la fabricación de gran variedad de productos, por lo que son transportados hacia las industrias, que suelen encontrarse en la zona urbana, para ser procesados y distribuidos entre la población a la que es destinado.
Entre algunas de las características que se pueden encontrar en una zona rural está el contacto permanente con la naturaleza, con poca presencia de contaminación y bullicio, como ocurre en los espacios citadinos. También en los espacios rurales se presenta una opción de vida más económica, pues la vivienda y el transporte resultan más accesibles en comparación con la ciudad. Sin embargo, es común que en los lugares rurales los servicios públicos sean bastante limitados y no existan muchas alternativas laborales, al igual que para el ocio y el entretenimiento.
Por otra parte, hoy en día existe una tendencia que resulta muy atractiva a los visitantes extranjeros como lo es el ecoturismo, que permite obtener ganancias a partir del encanto natural que presenta un territorio, lo que favorece su conservación y preservación, al ser una valiosa fuente de ingresos.
¿Qué es una Zona Urbana?
Las zonas urbanas se refieren a los espacios donde se ubican las ciudades y que concentran gran parte de las industrias de una nación. Es considerado un urbanismo cuando la densidad de la población es alta y cuenta con diferentes tipos de edificaciones e infraestructuras para el desarrollo de las más variadas actividades.
La zona urbana comprende el espacio en donde se desarrollan actividades económicas del sector secundario, en donde se procesa la materia prima extraída mayormente de las zonas rurales, y terciario, como lo son los servicios públicos y privados para satisfacer las demandas de la población. Por ésta misma razón, en los espacios urbanos existen diversidad en la oferta laboral lo que resulta de gran atractivo para que las personas busquen incorporarse a la ciudad, lo que incrementa la demanda en la vivienda, aumentando así los costos de la misma.
En los espacios urbanos la industrialización, el comercio, la ciencia y la tecnología se encuentran muy avanzados por lo que la tasa de empleos es bastante alta, sin embargo esto también desencadena varios problemas entre los que están la sobre población, y es que alrededor del mundo las ciudades representan un 3% del espacio territorial disponible y en ellos se concentra un aproximado de 55% de la población mundial, lo que genera también un desequilibrio de los recursos energéticos y naturales ya que, es en estos espacios donde el consumo es mayor, siendo de un 65% aproximadamente.
Las zonas urbanas tienen diferentes tipos de acuerdo a su tamaño y su dinámica con el eje central, clasificándose en:
- Centro urbano: incluye edificaciones, calles, autopistas, parques que conforman la ciudad.
- Área metropolitana: o también conocidos como conurbanos. Son espacios que abarcan varios kilómetros alrededor de un casco central, pero que se extiende su dinámica urbanística hacia otros pueblos cercanos. Ejemplo de ello son Moscú, Londres, Bogotá, Buenos Aires, Sidney, Miami, por nombrar algunas.
- Megalópolis: la característica principal de este tipo en que mantiene su uniformidad de ciudad de gran envergadura a lo largo de cientos de kilómetros. En la actualidad algunas son Nueva York, Tokio, Ciudad de México y Área Metropolitana, Seúl, São Paulo.
- Suburbios: o lo que llamamos la periferia, que se refiere a aquellas zonas alejadas del centro de la ciudad pero que se mantienen conectadas por las vías de transporte. La infraestructura suele no estar a la vanguardia del casco de la ciudad.
Diferencia entre Zona Rural y Urbana
Zona Rural |
Zona Urbana |
La densidad de la población es baja y se encuentra dispersa en el espacio rural | Existe aglomeración de la población debido a la gran densidad con respecto al espacio |
Funciona el sector primario de la economía | Predomina el sector secundario y terciario de la economía |
Existe en contacto directo con la naturaleza | Las infraestructuras imperan en el espacio |
Limitadas opciones laborales | Amplia oferta de empleo |
Menor efecto de la contaminación ambiental | Mayor contaminación en el entorno |
Poco acceso a servicios públicos básicos (salud, educación,…) | Abundan los servicios públicos y privados |
Dependencia político – administrativa de las zonas urbanas | Dependen de la zona rural para la producción de la materia prima |