Las plantas vasculares son aquellas que tienen entre sus partes tres elementos fundamentales, que son la raíz, el tallo y las hojas, a través de los cuales funciona un sistema de transporte que distribuyen a todas sus partes las sustancias necesarias para mantener las funciones vitales de los vegetales.
Los nutrientes minerales y orgánicos están contenidos en la savia, la cual es distinta de acuerdo a los procesos internos que se desarrollan en la planta, tal como la fotosíntesis, la succión, entre otros. Es allí donde se diferencian el xilema y el floema, de acuerdo a las funciones que cumplen en los procesos de los vegetales.
¿Qué es un Xilema?
Xilema es un término de origen griego que significa madera. El xilema es un tejido vegetal propio de las plantas vasculares que transporta un líquido que lleva por nombre savia bruta, el cual contiene agua, sales minerales y diferentes nutrientes de ciertos compuestos orgánicos, llevándolo desde la raíz hasta las hojas. Este se encuentra ubicado en la corteza de la planta.
Además de tener la función de transportar la savia, el xilema tiene objetivo reservar los minerales, que en determinado momento pueden servir de sostén para mantener el correcto funcionamiento de la planta.
El xilema está compuesto por ciertos elementos fundamentales, entre los que están los vasos xilemáticos, los cuales predominan en las plantas de tipo angiosperma, que con su forma de tubo perforado y de amplio grosor logran transportar con eficiencia mayor cantidad de agua. Por otra parte, están las traqueidas, las cuales son el elemento principal de conducción en las plantas gimnospermas, que son células alargadas de gran porosidad y con poco diámetro, por lo que transportan poca cantidad de agua.
Además, las plantas vasculares en el xilema cuentan con la parénquima axial, el radio medular y las fibras esclerénquima, los cuales son elementos no conductores pero que tienen como función el almacenamiento de minerales y las reservas de agua, así como de proteger y servir de soporte al xilema.
Igualmente el xilema se encuentra formado por dos sistemas, el primario que está relacionado con el desarrollo del tallo y las raíces de las plantas vasculares permitiendo que ésta se alargue o se ensanche; mientras que el secundario, se produce a partir del cambium vascular.
Para que el xilema pueda ejecutar su proceso, depende de fenómenos físicos, conocidos como la osmosis y la succión. La osmosis es la que permite el desplazamiento del agua con dirección hacia arriba, y ocurre por la absorción del agua en la raíz que impulsa el movimiento vertical. Por su parte, la succión atrae el agua que queda en las paredes del tejido vascular para que ésta alcance a las hojas de las plantas.
¿Qué es un Floema?
La palabra floema tiene su origen en el griego, que quiere decir corteza; también se emplean otros nombres como líber, leptoma o tejido criboso. El floema en la botánica, es el término que se utiliza para referirse al proceso de transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos, que surgen como resultado de las áreas fotosintéticas y autótrofas en las plantas vasculares.
A través del floema, se conduce la savia elaborada, que contiene los azúcares y nutrientes sintetizados a los tejidos de la planta desde las hojas, pasando por el tallo hasta llegar a la raíz, para que sean consumidos o almacenados según el funcionamiento del vegetal.
El floema al ser un tejido complejo y heterogéneo, se encuentra formado por diversos tipos de células:
- Células esclerenquimáticos: que sirven de sostén para la conducción.
- Elementos cribosos: son los que conducen los nutrientes a lo largo y ancho de la planta; sus células tienen forma de tubo que facilita el traslado de las sustancias.
- Elementos glandulares: funcionan como depósitos.
- Elementos parenquimáticos: almacenan ciertos nutrientes y de igual forma, participan en la carga y descarga de los elementos cribosos.
En el floema se encuentran dos tipos, el floema primario que es el que inicia con el procambium y se divide en dos secciones: protofloema y metafloema. Cuando la planta vascular se encuentra en desarrollo se evidencia el primero, mientras que al alcanzar el vegetal su punto de madurez se activa el metafloema. Por otra parte, el floema secundario comienza en el cambium y se encuentra al final del tallo, la parte más cercana a la base, y en la raíz. En ella se encuentran las células axiales (forma paralela) y las radiales (forma perpendicular), sin ductos secretorios.
Diferencia entre Xilema y Floema
- El xilema transporta la savia bruta en las plantas vasculares, en cambio el floema conduce la savia elaborada.
- El floema lleva nutrientes producto de la fotosíntesis de las hojas a la raíz, mientras que el xilema envía principalmente agua desde la raíz hasta las hojas.
- El xilema reparte las sustancias de manera unidireccional, a diferencia del floema que funciona de forma multidireccional.
- El floema funciona de forma independiente del proceso de fotosíntesis, contrario al xilema que depende de dos procesos físicos para que este ocurra, que son la osmosis y la succión.