Diferencia entre Washingtonia Robusta y Filifera

En el mundo existe gran diversidad de plantas, pero de una misma especie podemos encontrar variaciones significativas y grandes semejanzas. Tal como ocurre con las palmeras washintonia, cuyo nombre rinde tributo al primer presidente estadounidense George Washington; y que tiene características particulares en cada una de sus subespecies, por lo que hoy descubriremos las diferencias entre la washingtonia robusta y la washingtonia filifera.

¿Qué es la Washingtonia Robusta?

El nombre de washingtonia robusta nos refiere a una planta de la familia de las palmeras Arecaceae; también es conocida como wachintona o palmera de abanico mexicana.

Es originaria de Baja California, que se ubica al norte de México y al suroeste de los Estados Unidos, pero de igual manera se le suele encontrar al borde de gargantas y valles cercanos a fuentes de agua, aunque requiere de mucha exposición al sol y es resistente a las altas temperaturas, así mismo puede soportar heladas de hasta -8 °C.

La washingtonia robusta puede llegar a alcanzar los 35 metros de altura, con un tronco sin ramificaciones y esbelto de unos 40 centímetros de diámetro como máximo. En la parte superior, presentan hojas palmeadas con forma de abanico de un color verde intenso, que se dividen a su vez en más de 50 segmentos cada una y que pueden medir hasta 2 metros de diámetro.

Posee un largo y resistente peciolo con espinas en sus bordes que lo une al tallo y que sostiene la hoja por mucho tiempo aún después de muerta; por lo que la planta suele lucir un ornamento de hojas secas que le revisten antes de la cúspide.

La planta washingtonia robusta produce unos pequeños frutos de forma esférica, en numerosas cantidades y de aproximadamente unos 0,5 centímetros de diámetro cada uno, con una delgada piel de color negro, que puede ser comestible, aunque también es utilizado para producir etanol.

Se recomienda su siembra en espacios abiertos, no requiere de mucha agua y es resistente a la plaga y enfermedades. Su reproducción es a través de las semillas de su fruto, aunque su proceso de germinación es bastante largo. Es una planta que con las condiciones adecuadas, puede permanecer con vida hasta por 260 años.

¿Qué es la Washingtonia Filifera?

La planta washingtonia filifera, o como se le conoce popularmente washingtonia de California, es una palmera de la familia de las Arecaceae originaria de la zona norte de Baja California y de las áreas desérticas de California, aunque es posible encontrar ésta especie en suelos rocosos, zonas mediterráneas y alrededor de los golfos.

Entre las principales características que nos permiten identificar a ésta planta se encuentra su ancho tronco en la base, con medidas aproximadas de un metro de diámetro; igualmente, su altura suele ser entre 12 y 15 metros, pero se han encontrado algunas muestras de hasta los 25 metros.

 Sus hojas de color verde tienen forma de abanico, con pliegues en su interior y de ellas se desprenden filamentos blancos. Las hojas nacen en la copa de la palmera, y pueden encontrarse alrededor de cincuenta hojas de forma simultánea. Una vez pasado su tiempo de vida, las hojas quedan colgando como falda en el tallo alto de la planta; pudiendo ser removida con poda, pues el peciolo es bastante fuerte y lograría mantener las hojas secas en ésta posición por un período de tiempo prolongado.

Las flores de la washingtonia filifera son hermafroditas, se encuentran agrupadas en pequeños racimos, tienen un color crema y poseen un fuerte olor. Las flores nacen por encima de la hoja, y los ramilletes pueden llegar a ser más largos que estas. Igualmente su fruto se consigue en grupos, con una forma ovoide, de unos 0,5 centímetros de diámetro, con un color negro y es comestible. Dentro del fruto se encuentra la semilla, por la cual puede reproducirse.

Ésta es una planta de jardín, que requiere de pocos cuidados pues es muy resistente a las altas temperaturas y sobrevive con poco agua. Se adapta a varios tipos de suelo sobre todo a aquellos con pocos nutrientes, lo que si necesita es exposición constante al sol. Su longevidad puede llegar hasta los 200 años.

Diferencia entre Washingtonia Robusta y Filifera

  • Una de las principales diferencias de las palmeras washingtonia está en el ancho de su tronco, siendo en la robusta irónicamente más esbelta, alrededor de 40 centímetros de diámetro; mientras que la filifera cuenta con una base más ancha, de hasta un metro de diámetro.
  • También hay diferencias en la altura máxima que puede alcanzar cada especie, siendo la robusta de hasta 35 metros y la filifera de 25 metros.
  • El origen de la washingtonia filifera es en California, Estados Unidos; en cambio la washingtonia robusta es propia de Baja California en México.