Diferencia entre Valores y Principios

Antes que existieran las leyes como las que rigen a la sociedad actual, los principios y los valores son los que desde tiempos remotos intentan regular el comportamiento de los seres humanos, para que se logre convivir en armonía desde el respeto hacia uno mismo y en consideración hacia los demás.

Sin embargo, los valores y principios no son sinónimos, aunque si guardan relación entre sí, no pueden tomarse como lo mismo, pues cada palabra engloba un significado propio.

¿Qué son los Valores?

Los valores son las cualidades que posee un individuo que se ven reflejadas en su desempeño con otros en su comunidad.  Los valores vienen dados por el entorno, el manejo de la cultura, las creencias religiosas, entre otros, y son los que orientan al hombre a tomar el camino de lo que, según sus valores, se considera como correcto.

Los valores derivan de los principios universales, pero cada sociedad los adapta de acuerdo a sus propias costumbres, por lo tanto lo que para algunas culturas es considerado como algo normal, otras lo pueden catalogar como inapropiado, y esto considerando sus valores.

La experiencia es la que determina la adquisición de los valores, pues con ellos no se nace, sino que se van construyendo conforme el individuo se desarrolle dentro de una comunidad. Con ellos se busca que se fortalezca la identidad de la persona y que sus acciones sean de beneficio para la sociedad.

Por tanto una persona con valores, seguirá las normas de un colectivo, se adaptará a situaciones nuevas, respetará a los otros, expresará su opinión de forma cordial, pero sobre todo, sabrá diferenciar entre lo que está bien y lo que no. Cabe destacar que, los valores no son estáticos, ellos avanzan y cambian según se va dando el cambio en la sociedad, lo que permite que el individuo se adapte de acuerdo a cómo viene dada la situación.

Es necesario considerar los diversos tipos de valores que existen:

  • Valores éticos: son los que regulan el comportamiento de un individuo en su hacer social.
  • Valores religiosos: las pautas de lo correcto o incorrecto viene dada según las creencias espirituales del entorno.
  • Valores culturales: refiere a las costumbres de una región, que suelen transmitir el conocimiento de las mismas de generación en generación.
  • Valores familiares: es en el hogar donde se fomentan todos los anteriores, es la base fundamental para la adquisición de valores, para que luego el individuo forje según su propia experiencia, sus valores personales.

¿Qué son los Principios?

Cuando hablamos de principios, nos referimos al conjunto de normas o reglas con carácter universal que debe seguir todo individuo que vive en sociedad. Los principios son aplicables independientemente de la cultura, el sexo, la ubicación, la comunidad, pues estos obedecen a la convivencia con otros de forma armónica y guían las acciones del ser humano.

Cada persona conforme crece y de acuerdo a su crianza, establece para sí mismo una serie de principios, que encaminan su comportamiento en diferentes ámbitos, como el escolar o el laboral. Y es que son ellos, los que determinan el comportamiento de un individuo frente a otros en una sociedad.

Los principios están relacionados con los deberes y derechos de los humanos, pues aunque según la región se incorporan o se excluyen elementos de estas normativas, siempre prevalecen aquellos que son principios esenciales para la humanidad:

  • Principio de vida: este engloba todo aquello que favorece la vida, su desarrollo y evolución en beneficio de una persona y de la colectividad.
  • Principio de libertad: es un derecho fundamental con el que se nace, y al privar a otros de ello, se le está violentando.
  • Principio de igualdad: ese reconocimiento en el que todos los individuos tienen un valor, sin distinción de sexo, raza, condición social o nacionalidad.
  • Principio de honestidad: la verdad nos conduce a una sociedad justa e íntegra, allí radica la importancia de apropiarse de este principio como pilar fundamental para la vida de cada persona.
  • Principio de moralidad: en ella se sostienen los derechos humanos, pero también los deberes, para que los individuos actúen desde la ética y la responsabilidad.

Por lo anteriormente expuesto, se entiende que los principios están asociados a la condición humana, y es que existen para tratar de regular las acciones de cada hombre o mujer, para que este alcance su desarrollo pero sin perjudicar a otros y así logre ser parte de un colectivo. Estos son generales y aplicables de igual forma para todo el mundo, además que existen a pesar de que un individuo no tenga conocimiento sobre ellos o no los ponga en práctica.

Diferencia entre Valores y Principios

  • Los principios son las normas y reglas para la convivencia armoniosa y el desarrollo de la sociedad; en cambio los valores son las cualidades que posee un individuo de actuar conforme a lo que se considera correcto en su comunidad.
  • Por otra parte, los principios nacen con el individuo y existen así este no los ponga en práctica, mientras que los valores son adquiridos conforme el ser humano se desarrolla dentro de una sociedad.
  • Los principios son generales y universales, a diferencia de los valores que pueden variar de acuerdo a cada región.
  • Otra diferencia está en que los valores derivan de los principios.
  • Los valores pueden ser transformados conforme cambia la sociedad, permitiendo que el individuo se adapte a las situaciones; por su parte, los principios son permanentes y no se modifican.