La composición molecular de los organismos vivos se debe a dos estructuras moleculares bien definidas, el ADN y el ARN, cada uno a su vez con una función específica y con una composición similar, ya que en el ADN encontramos entre las bases nitrogenadas la guanina, adenina, citocina y la timina, ésta última es la única que es sustituida en el ARN por el uracilo.
Aunque tanto la timina como el uracilo son derivados de un mismo compuesto orgánico llamado pirimidina, tienen sus diferencias en su constitución y en las funciones que desarrollan dentro de la estructura a la que pertenecen.
¿Qué es la Timina?
La timina es un combinado orgánico que se representa con la letra T y se deriva de la pirimidina. Está formado como un anillo heterocíclico, lo cual indica que lo componen átomos de carbono y otros elementos para armar el ciclo. La fórmula que le representa químicamente es C5H6N2O2.
La timina es una de las cuatro bases nitrogenadas que conforman el ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene la carga genética que permite el desarrollo y funcionamiento de todos los seres vivos. Las otras tres bases nitrogenadas que completan la composición química del ADN son la adenina (A), citocina (C) y la guanina (G). En la estructura con forma de cadena del ADN, la timina casi siempre se encuentra enlazada con la adenina, uniéndose a través de puentes de hidrógeno y estableciendo entre ellas una complementariedad armoniosa.
La función de la timina, al igual que las demás bases nitrogenadas que componen el ADN, es la de regular la síntesis de proteínas y polipéptidos, además participa en la codificación, transcripción y traducción de los mecanismos de réplica del ADN, por lo que interviene en la construcción del código genético. Por otra parte, la unión de la timina con otros dos tipo de moléculas como lo son el azúcar y el fosfato, son las encargadas de crear la unidad estructural básica del ADN, la cual es conocida como el nucleótido.
Cabe destacar, que de las cuatro bases nitrogenadas que integran el ADN, sólo la timina es la que se sustituye por el uracilo en la composición del ARN, mientras que el resto permanece. La metilación del uracilo, es la que produce la timina, y al ser más estable, se encarga de proteger el ADN y facilitar la eficiencia de su replicación.
Es posible que ocurran mutaciones de la timina, por lo que se originan dímeros dentro de la molécula del ADN, sin embargo las enzimas funcionan como mecanismos reparadores, que suelen reconocer estos daños y solucionarlos; pero en caso de no solventarse, se originan “nudos” que impiden el correcto funcionamiento del ácido nucleico, lo cual puede desencadenar serios trastornos en el organismo.
¿Qué es el Uracilo?
El uracilo es un compuesto químico cuya fórmula es C4H4N2O2. Se encuentra como nucleótido en el ácido ribonucleico (ARN), en compañía de las bases nitrogenadas adenina, guanina y citocina. El uracilo es una pirimidina, representado en su estructura con la letra U, y viene a reemplazar a la timina en la composición del ARN, formando pareja con la adenina en la hélice.
En diversos estudios realizados se descubrió que el uracilo es una molécula que posee una estructura plana e insaturada, con la capacidad de absorción de ciertas sustancias.
El uracilo se diferencia de la timina, porque este no tiene un grupo de metilo, lo que le permite estar presente en la estructura del ARN cumpliendo las funciones de mensajero, transferencia y transcripción de la biosíntesis de éstas moléculas, además se encarga de fabricar las proteínas necesarias.
Se cree el uracilo fue primordial en la evolución de los seres vivos, y es que si el ARN fue la primera molécula en almacenar cierta información genética, además ejerciendo funciones como catalizador de las células, incluso antes que las enzimas y el ADN; fue gracias a la acción de éste compuesto.
La incorporación del uracilo en el ADN, se ha producido de forma artificial para tratar de encontrar la cura para el cáncer en tumores localizados, ya que el uracilo rompe con el equilibrio de las células del ADN y estas eliminan por sí sola las células cancerígenas, sin embargo al emplearse en exceso, puede ocasionar la destrucción de células sanas.
Diferencia entre Timina y Uracilo
- La timina se encuentra en el ADN, mientras que el uracilo es exclusivo del ARN.
- Su fórmula de composición molecular es diferente, siendo la de la timina C5H6N2O2 y la del uracilo C4H4N2O
- La timina posee un grupo de metilo, en cambio el uracilo no.