Diferencia entre Sociedad y Comunidad

Desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de formar parte de un conjunto, y es que parte de la condición humana nos lleva a satisfacer el sentido de pertenencia, a tener esa constante búsqueda de sentir que encajamos en un grupo social. En el estudio de las civilizaciones más antiguas, se observan cómo los seres primitivos desde sus comienzos, trataban de organizarse para vivir en compañía de sus pares. Incluso en el reino animal, es algo que se da por instinto. Palabras como comunidad y sociedad suelen ser utilizadas como sinónimos para referirnos a los grupos de personas o animales, pero existen diferencias puntuales entre cada una.

¿Qué es la Sociedad?

La palabra sociedad surge del latín societas, que define a un conjunto de personas que vive en comunidad y que tienen en común tres características particulares: idioma, normas y cultura. En algunas definiciones se encuentra que el término sociedad también es aplicable a grupos de animales, y es que en muchas especies se observa una organización que genera una dinámica tal entre sus integrantes,  que garantiza su funcionamiento y permanencia como sociedad animal.

Claro que la principal diferencia que existe entre los animales y los seres humanos, es la racionalidad, y es que a pesar de su organización, el comportamiento de los animales se le atribuye directamente a su instinto; mientras que el hombre posee la capacidad de razonar, por ende sus estructuras sociales tienen mayor complejidad.

Una sociedad está conformada por normas éticas y morales, valores, costumbres, todos ellos elementos propios de una cultura, que deben ser cumplidos si se es miembro de la misma, pues de lo contrario implica sanciones contempladas en sus leyes establecidas. Desde el nacimiento, el hombre está destinado a esa sociedad, y es que la influencia que ejerce sobre él lo determinan como miembro la misma, ya que su crianza se da basada en los valores y creencias propios de esa sociedad.

 ¿Qué es la Comunidad?

El término comunidad proviene del latín communitas, que refiere a un grupo determinado de seres humanos que comparten ciertas características en común, entre los que están el espacio que habitan, el lenguaje, costumbres, valores, edad, entre otros. Éstas características particulares que posee cada comunidad, es lo que permite diferenciarlas de otras, creando así su propia identidad y modo de funcionamiento, los cuales son creados en consenso de las partes que la integran, en beneficio de un bien común.

La comunidad también puede ser vista como un grupo de personas que se agrupen de manera espontánea al tener intereses comunes que los lleven a tomar diferentes acciones para alcanzar los mismos objetivos o uno principal que favorezca a todos. Su duración puede estar sujeta al alcance de los propósitos que dieron origen a su conformación.

La ecología sostiene que comunidad también abarca al conjunto de seres vivos que coexisten en un determinado hábitat. Hoy en día se habla de diversos tipos de comunidad como lo son la religiosa, científica, educativa, rural e incluso la virtual, en la que convergen un grupo de personas con intereses afines y con un objetivo en común.

Diferencia entre Sociedad y Comunidad

  • La comunidad está formada por un grupo de personas con intereses en común; en cambio la sociedad se refiere a un conjunto de seres humanos que comparten normas, cultura y un idioma.
  • La sociedad influencia al hombre y lo tiene como miembro desde su nacimiento, formándolo según sus normas, creencias y cultura. Por otra parte, la comunidad se puede conformar de forma espontánea en base al alcance de un objetivo que beneficie a las partes que lo conforman.
  • Por lo general las personas que conforman una comunidad pertenecen al mismo estrato social, mientras que en la sociedad, se establecen las clases sociales y en base a ella se dan las relaciones de los participantes.
  • La sociedad abarca poblaciones generales desde un punto de vista macro, en cambio la comunidad se refiere a un grupo más reducido, mas bien a lo micro.
  • La permanencia en el tiempo de la comunidad, viene dada de acuerdo al alcance de los logros que los llevaron a conformarse. En el caso de las sociedades, son permanentes y duraderas.