Diferencia entre Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático

El sistema nervioso autónomo del cuerpo humano es el encargado de regular las funciones de los órganos internos, lo que hace que el individuo no tenga control voluntario sobre ellos, cosa que tampoco hace falta porque el organismo se mantiene equilibrado con este sistema.

A su vez, el sistema nervioso autónomo se divide en dos, como lo son el sistema simpático y el parasimpático cuyas funciones se complementan de tal manera que permiten la relación del ser humano con su entorno, reaccionando frente a diversas situaciones que le permitan preservar su supervivencia.

¿Qué es el Sistema Nervioso Simpático?

El sistema nervioso simpático es una de las divisiones del sistema nervioso autónomo y es el que se encarga de regular gran parte de las acciones involuntarias de nuestro organismo, así como también es el que nos permite reaccionar ante los estímulos externos y controla los reflejos.

Este sistema parte del bulbo raquídeo en la base del cerebro y se distribuye a lo largo de la medula espinal con una cadena de 23 ganglios, conectándose con ésta y con una serie de órganos que inervan. Además, está formado por dos tipos de neuronas, las preganglionares que desarrollan sus funciones con el neurotransmisor llamado acetilcolina conectando así la médula con el ganglio, y las postganglionares que actúan a partir de la producción de noradrenalina y que realiza el enlace entre el órgano (corazón, hígado, pulmón, riñón, intestino…) y el ganglio.

La principal función del sistema nervioso simpático es la de provocar en el organismo una respuesta rápida frente a un estímulo externo, reaccionando fisiológicamente con energía para preservar la supervivencia, por lo que se aceleran  gran parte de las funciones del organismo y pone alerta al individuo frente a una posible amenaza. Esto trae considerables cambios corporales como lo son:

  • La liberación de adrenalina y noradrenalina produce energía y estimula a los órganos a esforzarse un poco más, mejorando así su rendimiento, tal es el cado del corazón, pulmones, riñones, entre otros.
  • Con el aumento de la frecuencia cardíaca se lleva más nutrientes y oxígeno a la sangre.
  • En momentos de estrés, el sistema digestivo se enlentece, pues la energía que requiere este proceso se desvía a otras partes del cuerpo donde es requerida.
  • También las pupilas se dilatan por lo que aumenta en gran medida el campo visual.
  • Se estimula la producción de sudor por acción de las glándulas sudoríparas.

Las respuestas que puede dar un individuo frente una situación que le genere ansiedad y le haga sentir en peligro son dos; y es que puede enfrentarse a la situación como defensa, por lo que la preparación del organismo fue para la lucha, o puede que su reacción sea de huir, alejándose de la amenaza  lo más pronto posible.

¿Qué es el Sistema Nervioso Parasimpático?

El sistema nervioso parasimpático se encarga de controlar las funciones del organismo y los actos involuntarios generando un estado de reposo y que permite al cuerpo recuperar energías luego de un estímulo que produjo gran estrés corporal.

Este sistema nace en el tronco del encéfalo y se extiende por la columna vertebral estableciendo conexiones intermedias con los ganglios autónomos, hasta llegar al sacro donde se inerva con la S2 y S4, por lo que regula funciones como la micción en la zona urogenital.

El acetilcolina es el principal neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático, que interviene en la regulación de los aparatos de circulación, respiratorio, digestivo y genitourinario, así como también en el metabolismo, para ahorrar energía provocar relajación en el cuerpo. Por tal razón, este estado de calma genera en el organismo algunos cambios significativos de manera involuntaria, como lo son:

  • En el sistema cardiovascular se reduce la presión sanguínea al regular el ritmo cardíaco.
  • Centra la energía corporal en el sistema digestivo, facilitando las contracciones, la secreción de hormonas y se regula la salivación y la deglución.
  • Regula el sistema excretor, por tanto es posible controlar la micción.
  • Favorece la excitación sexual.
  • En nuestros pulmones, estimula la broncoconstricción para regular el flujo de oxígeno.
  • Se contrae la pupila, por lo que podemos enfocar con facilidad objetos cercanos.

El cuerpo humano funciona de forma perfecta para adaptarse y protegernos de forma inconscientes del entorno, por ello el sistema nervioso parasimpático viene a complementar al sistema nervioso simpático, para que luego de una sobre carga de energía el organismo tenga la capacidad de reponerse por sí mismo.

Diferencia entre Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático

  • El sistema nervioso simpático nace en el bulbo raquídeo y se extiende por la medula espinal, por su parte el parasimpático surge en el encéfalo hasta el sacro.
  • El sistema nervioso parasimpático lleva al cuerpo a un estado de reposo, mientras que el simpático produce un estado de ansiedad que energiza el organismo, preparándolo para responder a un estímulo externo.
  • En el sistema nervioso parasimpático se libera acetilcolina como principal neurotransmisor, en cambio en el sistema nervioso simpático se requiere acetilcolina pero además se produce la noradrenalina y la adrenalina.
  • El sistema nervioso simpático produce un efecto de catabólico en el que se consume mucha energía, sin embargo en el parasimpático se conserva la energía, por lo que es un proceso anabólico.