Diferencia entre Propiedades Físicas y Químicas

Los avances tecnológicos con los que contamos hoy en día, han venido avanzando de a poco con el paso de los años y con los aportes de muchísimas personas que han dejado su legado para que otros puedan avanzar en un área específica.

Las técnicas y procedimientos científicos son perfeccionados día a día para brindar las mejores condiciones de vida, pero el conocimiento de los elementos de nuestro entorno y las propiedades de los mismos, es lo que nos ha permitido tener tantos avances en ramas como la medicina, nutrición, farmacéutica, construcción, entre otros.

No es suficiente con saber cómo son las cosas que tenemos a nuestro alrededor, es necesario conocer de qué se componen, qué opciones pueden brindar a nuestras vidas y que beneficio nos dan. Es allí donde radica la importancia de conocer las propiedades físicas y químicas de la materia.

¿Qué son las Propiedades Físicas?

Las propiedades físicas de la materia tienen que ver con las características medibles y observables de los elementos, sin variar su composición química. El conocimiento de las propiedades físicas de los materiales, permite la predicción del comportamiento de los mismos en su interacción con otros objetos, todo ello gracias a las leyes ya establecidas de la física.

Algunas de las propiedades físicas de la materia son las siguientes:

  • Masa: con ella se expresa la cantidad de materia contenida en un elemento. La unidad de medida a utilizar es el gramo.
  • Volumen: refiere al espacio que ocupa un cuerpo. Se emplea el litro como la unidad de medida.
  • Densidad: relación entre masa y volumen de una materia.
  • Temperatura: relacionado con la noción de calor de un elemento, el cual es medible con el uso de un termómetro.

También se encuentran otras como el olor, color, velocidad, elasticidad, entre muchas más, es decir, todas aquellas cualidades que permitan al observador responder cómo es un cuerpo y para qué sirve.

¿Qué son las Propiedades Químicas?

Las propiedades químicas de la materia están directamente relacionadas con su composición, y es que un cuerpo al someterse a la interacción con otra sustancia para poder medirlo, se transforma y cambia su constitución química. Por lo general, se deben utilizar reactivos para estudiar la composición química de los elementos, ya que de otra forma no es posible reconocer los compuestos ni sus efectos con precisión.

Entre los procedimientos que se utilizan para determinar las propiedades químicas de los cuerpos, se encuentran:

  • Calor de combustión: es la energía liberada al someter un cuerpo al calor hasta quemarse.
  • Ionización: ocurre cuando un átomo o molécula tiene la propiedad de formar iones, es decir, genera una carga eléctrica a partir de la pérdida o ganancia de los electrones.
  • Reactividad: capacidad de un compuesto de reaccionar en su interacción con otra sustancia.

Existen una gran variedad de procesos que son utilizados para determinar las propiedades químicas de los elementos, y así comprender de qué están hechos, cómo interactúan con otros elementos y de qué son capaces.

Diferencia entre Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades físicas

Propiedades químicas

Características medibles y observables Determina su composición a partir de la transformación de la materia
Se observa y se manipula el cuerpo, pero este mantiene su estado original. Produce sustancias nuevas, por lo tanto el proceso es irreversible
No se altera su composición Se cambia por completo en el proceso
Intenta descubrir cómo es y qué puede hacer Intenta conocer de qué está hecho y qué es capaz de hacer en su interacción con otros elementos