Diferencia entre Profesional y Profesionista

Dentro del campo laboral, existen diferentes tipos de especialistas que de acuerdo al área en que se desempeñan, requieren la acreditación suficiente para ejercer una función. Sin embargo, no todos los que laboran cuentan con títulos técnicos o universitarios, pero son quienes a través de la experiencia han logrado consolidar capacidades que les permiten desempeñarse a cabalidad en un trabajo. Aunque también resulta obvio, que muchos que ostentan el soporte que los acredita como especialistas en un área, no poseen la ética ni la disposición para realizar diversas labores. Es allí donde caben términos como profesional y profesionista, que pueden ser confundidos como sinónimos, pero que en realidad albergan muchas diferencias entre sí.

¿Qué es un Profesional?

La palabra profesional es utilizada para referirse a una persona que ejerce un oficio o actividad dentro de un área específica como especialista en la misma, recibiendo un salario o retribución económica a cambio de sus servicios. Profesional como sustantivo, se emplea para definir a un individuo que habitualmente realiza la práctica de una labor, sea o no formado académicamente para ello; pues es la experiencia, la ética y la moralidad lo que le llevan a cumplir con sus tareas con eficiencia.

De la misma forma, profesional es un adjetivo que describe a quien realiza con compromiso sus funciones, desempeñando a cabalidad la labor encomendada pero además es responsable, cumple el horario, ofrece buen trato a las personas en su entorno, entre otros. En el caso de los deportistas, que devengan un sueldo a partir de sus destrezas físicas también son considerados profesionales en su área, a diferencia de quienes pueden tener el talento pero lo realizan como aficionados o por recreación.

En muchos casos, nos encontramos con profesionales que no cuentan con un título que los acredite como especialistas en un área específica, pero que son personas que se han esforzado por adquirir el conocimiento a través de la práctica o que son autodidactas, que estudiando por cuenta propia aprenden y perfeccionan una tarea, a ellos también se les reconoce como profesionales por lo que se les retribuye con un pago por sus trabajos.

En conclusión, un profesional puede o no contar con los requisitos académicos que lo acrediten como experto en el trabajo que desempeña, pues el reconocimiento de este se tiene cuando la persona ejerce su función a cabalidad y con calidad, producto de su ética y moralidad que lo impulsan a realizar su labor de la mejor manera posible.

¿Qué es un Profesionista?

La palabra profesionista es originaria de México, y se utiliza para definir a las personas que ostentan un título que le certifican como especialista para ejercer funciones en un área determinada. Estos títulos pueden ser universitarios o técnicos, pero demuestran que se cursaron los estudios necesarios para capacitarse en la realización de un área en particular. El profesionista, al igual que el profesional, recibe un incentivo laboral o pago en reconocimiento al trabajo realizado.

Al egresar de la carrera universitaria o los estudios técnicos, se inicia la búsqueda del empleo en el que pueda complementar la teoría adquirida en las aulas como estudiante, con la práctica que sólo se tiene con el hacer; en este momento es cuando nos referimos al profesionista, porque aunque tiene el conocimiento del área para la que se formó, necesita de la experiencia para ejercer su carrera con seguridad brindando un servicio idóneo. Por lo tanto, el ideal de todo profesionista, es llegar a ser profesional.

Un profesionista al contar con el título de egresado en una especialidad, cuenta con el apoyo del gremio, y puede estar suscrito a sindicatos y colegiaturas que le den mayor aval a su certificación.

De igual manera, cuando las personas que poseen los certificados pero no  ejercen desde el compromiso y la responsabilidad las labores de la profesión para la cual se formó, nos estamos refiriendo a un profesionista, pues son los valores y la ética en el trabajo habitual los que  hacen ganar el reconocimiento como profesional, que al no realizar un trabajo de calidad, deja en entredicho las capacidades laborales de la persona. Esto suele ocurrir cuando se alcanza el título, pero a lo largo de la carrera se cometió fraude para obtener la calificación necesaria; igualmente, se encuentran estos casos cuando la elección de la carrera desde un principio responde a intereses familiares y no a los personales.

Diferencia entre Profesional y Profesionista

  • Un profesionista es quien posee un título técnico o universitario que lo acredita como especialista en un campo específico; por su parte, el profesional puede o no tener un certificado del área en la que se desempeña.
  • El profesional actúa con ética, responsabilidad y compromiso al realizar su trabajo; en cambio el profesionista puede que no cumpla con ello.
  • El profesionista carece de experiencia necesaria, mientras que el profesional es precisamente la experiencia la que le da la calidad de experto en su área.
  • Por lo general el profesionista devenga un salario mayor que el profesional, debido a la falta de título.
  • El profesionista aspira alcanzar el ideal de ser profesional.
  • El profesionista puede estar suscrito a un gremio, sindicato o colegio que de mayor soporte a su certificado, pero el profesional al no tener un título, no puede disfrutar de éste beneficio.