En el lenguaje español se maneja una clasificación gramatical que permite identificar los diferentes tipos de palabras y su uso de acuerdo al sentido que tienen dentro de una oración.
Las palabras que forman parte de los sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, pronombres, adverbios e interjección, poseen sus características particulares bien demarcadas, lo que facilita la diferenciación entre ellas. Sin embargo, existen dos clases de palabras que tienden a confundirse, tal como lo son las preposiciones y las conjunciones, pues ambas están formadas por palabras invariables que sirven para establecer relaciones dentro de las oraciones, aunque de forma diferente.
¿Qué son las Preposiciones?
Las preposiciones son aquellas palabras que sirven de nexo entre palabras de una oración para darle sentido y que la misma tenga coherencia. Las preposiciones son invariables, es decir, no se les puede aplicar un cambio gramatical ya que no tienen género (masculino – femenino), ni número (singular – plural).
El uso de las preposiciones es obligatorio para escribir correctamente las oraciones y su función es la de unir o relacionar palabras para que juntas adquieran un significado, el cual varía dependiendo del contexto en el que es utilizado y el sentido que le dan el resto de las palabras que le acompañan, ya que pueden señalar causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia y tiempo.
En el año 2009 la Real Academia Española (RAE) incorporó algunos cambios en el listado de preposiciones, considerando aquellas que han caído en desuso en la actualidad para insertar otras que se vienen utilizando con la función de la preposición. Por ésta razón la lista que se maneja hoy en día es la siguiente: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.
Cabe destacar, que algunas palabras pueden ser empleadas en otra clasificación gramatical, tal es el caso de “según”, que funciona como conjunción si acompaña a un verbo; igualmente “hasta” o “entre” que pueden ser tomadas como adverbios, todo ello depende del uso que se le de a la palabra, ya que sólo aplican como conjunción cuando son utilizadas como enlace en una oración.
También existen las llamadas locuciones preposicionales, que actúan exactamente como la preposición pero que está formado por dos o más palabras, para relacionar ideas de espacio, tiempo y modo dentro de una oración. Algunas de ellas son: a causa de, con base en, a favor de, en contra de, en torno a, debajo de, a través de, de modo que, por medio de, de acuerdo a, entre muchas otras.
¿Qué son las Conjunciones?
Las conjunciones son una clase de palabras invariables y en su mayoría átonas, que tienen como función servir de enlace entre palabras, frases u oraciones, estableciendo con su uso un sentido de igualdad o jerarquía en el contexto en el que es aplicado. También, las conjunciones son empleadas para ampliar el contenido que se expresa al enlazar dos oraciones simples, formando así una oración compuesta.
De acuerdo al tipo de enlace que se realiza a través del uso de las conjunciones, estas se clasifican en coordinantes o subordinantes.
Las conjunciones coordinantes, o también conocidas como propias, son aquellas que pertenecen a la misma jerarquía gramatical, es decir, no existe dependencia entre las palabras u oraciones, por lo que su posición puede intercambiarse sin producir alteración en la idea general. Se subdivide en:
- Copulativas: introduce elementos que se suman (y, e, ni, que)
- Adversativas: sirve para señalar contrarios (pero, mas, aunque, sino, siquiera)
- Disyuntivas: indican elección entre varias opciones (o, u, ora, sea, bien)
- Distributivas: alterna las opciones (unas… otras, tanto… como, ya… ya, éste… aquél)
De igual manera, están las conjunciones subordinantes o impropias, que se refieren a los enlaces que indican una jerarquía, en el que la palabra u oración que se coloca antes de la conjunción tiene carácter principal sobre las demás construcciones sintácticas. Estas pueden ser:
- Causales: indican el motivo (pues, porque, ya que, debido a)
- Comparativas: establece semejanzas (como, más que, igual que, así como)
- Condicionales: expresa necesidad de verificación (si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que)
- Concesivas: señala dificultad sin impedimento (aunque, a pesar de que, si bien, por lo tanto)
- Consecutivas: infiere consecuencia de lo señalado (así, luego, tanto que, tan, conque)
- Finales: indica el fin u objetivo (porque, a que, para que, a fin de que)
- Temporales: expresa el tiempo (cuando, mientras, antes, apenas, en cuanto)
Vale la pena señalar que, las conjunciones por sí solas no poseen un significado léxico, en vista de que su sentido gramatical es operativo y varía de acuerdo a las relaciones que se establezcan con ellas dentro de una oración.
Diferencia entre Preposiciones y Conjunciones
- Las preposiciones sirven como nexo entre palabras dentro de una oración para darle mayor coherencia, mientras que las conjunciones enlazan las palabras u oraciones para ampliar la información, estableciendo un orden entre las ideas.
- Las conjunciones pueden ser simples o compuestas, formadas por una o más palabras; por su parte, las preposiciones son simples, de una sola palabra.
- Con el uso de las preposiciones, las palabras pasan a ser complementos entre sí; en cambio con las conjunciones se establece sentido de igualdad o jerarquía entre las palabras y oraciones que la conforman.