Diferencia entre Multímetro Digital y Analógico

El multímetro es una herramienta muy utilizada en áreas donde se requiere encontrar las medidas de la electricidad, por lo que estos aparatos arrojan en números cómo es el comportamiento que tiene la energía eléctrica, para que ésta sea analizada por los técnicos y especialistas que lo operan.

El multímetro puede medir tres variantes de la electricidad como lo son la corriente, que se refiere a la cantidad de electricidad que fluye a través de los circuitos, esta se mide en amperios cuyo símbolo es “A”. También, se puede hallar el voltaje, el cual es la fuerza que tiene la electricidad en su recorrido por un circuito, siendo su unidad de medida el voltio que se representa con una “V”. Además un multímetro es capaz de tomar la medición de la resistencia de la electricidad, que tiene que ver con la fluidez de la misma en un circuito, que es medible en ohmios y su símbolo es “Ω”, que en griego es la letra para escribir omega.

Hoy en día, se puede conseguir más fácilmente en el mercado el multímetro digital, sin embargo su antecesor, el multímetro analógico, dio pie a los avances que se tienen en la actualidad y aún es utilizado por muchos técnicos en electricidad y estudiantes en formación.

¿Qué es un Multímetro Analógico?

El multímetro analógico es un instrumento portátil, desarrollado con la intención de parámetros eléctricos y sus magnitudes teniendo como indicador una aguja que señala el valor obtenido en sus diferentes rangos. También recibe el nombre de polímetro o tester analógico.

El multímetro tiene como antecedentes un instrumento llamado AVO, el cual fue creado en el año 1923 por un ingeniero llamado Donald Macadie, aunque inicialmente solo estaba diseñado para analizar los datos de corriente continua, con el paso del tiempo se le incorporaron opciones que permitieron corroborar las medidas de corriente alterna.

Entre sus principales características están que no requiere el uso de batería ya que la electricidad que se mide es la que aporta el movimiento de la aguja hasta llegar a su valor. Además de medir el voltaje, la resistencia y la intensidad, también es utilizado para hallar la medida de continuidad, estado de una batería o comprobación de diodos. Igualmente, posee un tablero de lectura en donde se sitúa la aguja y una llave giratoria con la que se realiza la selección de la magnitud a encontrar.

Es posible utilizar el multímetro analógico para medir la corriente alterna y la continua, sin embargo es necesario tener en cuenta que éste aparato no cuenta con protección para sobrecarga, por lo que si se expone a mayor intensidad de la que puede soportar, es probable que sufra daños en su sistema.

Otra de sus características fundamentales, es que funciona con una bobina que es la que permite que la aguja registre la variación de la electricidad, pero esto le hace sensible a los campos magnéticos, por lo que se puede distorsionar los resultados, alterando así la medición.

¿Qué es un Multímetro Digital?

El multímetro digital, o también conocido como polímetro o tester, es una herramienta para trabajadores y estudiantes de electricidad empleada para medir magnitudes eléctricas entre las que se encuentran la tensión cuya unidad es el voltio, la corriente representada en amperios y la resistencia que viene expresada en Ohmios.

Los multímetros digitales han ido sustituyendo los analógicos, y es que garantizan mayor precisión y fiabilidad en sus mediciones; además algunos de estos aparatos tienen agregadas otras funciones avanzadas que mejoran el trabajo de los técnicos que lo emplean para realizar sus tareas.

Generalmente, un multímetro digital está compuesto por cuatro elementos en su estructura: Pantalla, donde se reflejan las mediciones obtenidas; teclas o botones, para seleccionar entre las opciones que brinda ésta herramienta; conmutador giratorio: sirve para escoger entre los valores de medición, tal como el amperio, el voltio o el ohmio; conectores de entrada: orificio donde se colocan los cable de prueba; cables, que tienen dos cables (positivo y negativo) y que son los conductores de los elementos sometidos a medición.

El uso del multímetro digital, depende de la empresa fabricante por ello resulta imperativo que la persona que vaya a operar este instrumento, consulte el manual de funcionamiento para utilizarlo correctamente y evitar dañar el equipo. Sin embargo existen una serie de condiciones elementales a considerar al momento de operar un multímetro digital, entre las que están el uso de guantes de goma con un grosor que proteja al técnico de la electricidad, igualmente al conectar el multímetro para determinar su funcionamiento, en caso de no encender, por lo general es porque requiere el cambio de un fusible.

Diferencia entre Multímetro Digital y Analógico

Multímetro Analógico

Multímetro Digital

Lectura por el movimiento de la aguja que indica la medida Lectura en pantalla LCD
No requiere de baterías Utiliza baterías para su funcionamiento
Realiza mediciones básicas Ofrece funciones avanzadas
Es sensible a los campos magnéticos La medición es menos sensible a interferencias
Se debe descartar los valores medidos para evitar errores Tiene mayor precisión
Los picos de valores son visibles y fácil de valorarlos Los picos de tensión pueden ocasionar daños en el equipo