Hay procesos naturales muy importantes para la reproducción, crecimiento y otros cambios en la vida de los seres vivos. Cambios que no necesariamente presentan semejanzas; la célula, es la unidad atómica y física que da origen al ser vivo, sea humano, animal o planta, y según el número de células que posee un organismo puede ser unicelular o pluricelular.
¿Qué es Mitosis?
La mitosis es un proceso biológico que se da o se produce en los seres vivos, y está primero que la división celular o meiosis. Es decir, la mitosis se relaciona con el crecimiento de las células en los cuerpos. Asimismo, regenera las células y produce las defensas naturales en el organismo.
La mitosis está presente en seres vivos asexuales. Es decir, se da en las plantas, las cuales no necesitan tener una relación con otro organismo para reproducirse.
La mitosis tiene su origen en el citoplasma de la célula, y actúa como un transformador en las células madres, al crear componentes que permiten sustituir, regenerar o mejorar una célula.
El proceso de mitosis se divide en cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase, durante todas, ella desarrolla sus funciones dentro del cuerpo del ser vivo. En la mitosis, una célula diploide origina dos células diploides con información genética igual.
Características principales de la mitosis:
- Proceso corto que sucede en las células de animales, plantas y seres humanos que tienen reproducción asexual.
- Se dividen en dos células.
- Se produce en los organismos con células eucariotas.
- No dan origen a la diversidad.
- Proceso de reproducción a través de las células que tienen la misma información genética y de cromosomas.
- Tiene cuatro fases.
Ejemplo de mitosis
Las células somáticas sólo se dividen a través de mitosis.
¿Qué es Meiosis?
La Meiosis es un proceso biológico donde las células se dividen, y está relacionado de forma estrecha con las células sexuales o reproductoras, haciendo que estas se dupliquen de dos en dos durante la metamorfosis. Las células resultantes mantienen las mismas características y funciones de identidad que las primeras. De esta manera, se forman espermatozoides y óvulos.
Las divisiones en la meiosis tienen un nombre, la primera parte o fase de separación recibe el nombre de diploide (ya que, la célula se separa en dos), pero la segunda fase, que es cuando la célula se divide en cuatro, recibe el nombre de haploide.
Vale resaltar que, en 1890 fue cuando se describió que el proceso de meiosis era necesario para la reproducción y la herencia.
Características principales de la meiosis:
- Es un proceso largo que se da en las células sexuales o gónodas.
- Divide las células en cuatro, dos con información genética y dos de cromosomas.
- Las células que resultan son esporas o gametos.
- Se reproducen en parejas de organismos.
- Tiene dos etapas de cuatro fases cada una.
Ejemplo de meiosis
En los organismos que poseen reproducción sexual, las células germinales se dividen por meiosis dando origen a células sexuales o gametos.
Diferencia entre Mitosis y Meiosis
-En la mitosis: dos células hijas con la misma cantidad de material genético.
-En la meiosis: se forman cuatro células con la mitad del material genético.
-La diferencia más importante entre mitosis y meiosis, es que son dos formas distintas de división celular en las células eucariotas, células que poseen núcleo. Dando origen a la formación de otras células. Esto quiere decir, que según el tipo de célula, esta puede llegar a dividirse sea por meiosis o mitosis.