Tanto la mitocondria como el cloroplasto son orgánulos dentro de las células que componen un organismo vivo y que permiten que se den diversos procesos necesarios para la vida. Ambos se dan en células eucarióticas, con cierta autonomía para sintetizar sus propias proteínas, sin embargo existen grandes diferencias entre ambas que hoy te explicaremos.
¿Qué son las Mitocondrias?
Las mitocondrias forman parte de la estructura de una célula encargada de proporcionar la energía para que ocurra la respiración celular, sintetizando las moléculas de adenosíntrifosfato (ATP) para obtener el combustible químico que necesita cada célula para funcionar correctamente. Las mitocondrias son orgánulos que actúan como una fuente de poder, tomando los aminoácidos, la glucosa y los ácidos grasos para obtener grandes cantidades de ATP, en las células eucariotas con metabolismo aeróbico.
Su descubrimiento ocurrió en 1880 cuando Kölliker observó unos gránulos en unas células musculares, sin embargo fue en 1889 que el científico Benda le asigno el término de mitocondria para referirse a éstos orgánulos.
Entre las características de la mitocondria esta su tamaño, que resulta bastante grande, incluso puede superar en proporción al núcleo de la célula. Su forma es generalmente alargada, aunque puede ser variado. La cantidad de mitocondrias presentes en una misma célula, depende del tipo y la función que cumple dicha célula en el organismo.
Su estructura está cubierta por dos membranas, la membrana externa que contiene proteínas, lo que le otorga la cualidad de ser porosa, por lo que permite la entrada de grandes moléculas; y la membrana interna que posee mayor cantidad de proteínas, aunque con poca porosidad por lo que es más selectiva, igualmente contiene enzimas y sistemas que favorecen el transporte de sustancias entre las membranas. En su interior se encuentran las crestas mitocondriales, que son pliegues que funcionan como catalizadores y transporte de materiales al interior del orgánulo; el espacio intermembranoso, rico en protones y donde se origina el complejo enzimático para la respiración celular y la matriz, o también conocida como mitosol, que es donde ocurre la oxidación de metabolitos y la obtención de ATP. Además la matriz mitocondrial es la encargada que realizar procesos que son esenciales para la vida, como lo son el ciclo de Krebs, la beta oxidación de los ácidos grasos, oxidación de aminoácidos, síntesis de urea y grupos hemo.
¿Qué son los Cloroplastos?
Son orgánulos propios de las algas y las plantas, que cumplen una función esencial en las células eucariotas de estos organismos, como lo es la fotosíntesis. Este proceso metabólico logra sintetizar sustancias orgánicas utilizando como fuente de energía, la luz solar.
Igualmente el cloroplasto está relacionado con la producción de energía metabólica (ATP), así como también con la sintetización de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, lípidos y reducción de nitritos. Por otra parte, cumplen con la producción de sustancias que permiten a las células del organismo del reino vegetal, defenderse de agentes patógenos.
Los cloroplastos tienen entre sus principales características que poseen su propio genoma, es decir, en su interior contienen su material genético. Su forma es ovalada rodeada de membranas, con una estructura dinámica y que contiene su propio material genético. Por lo general, estos orgánulos se ubican en las hojas de las plantas y cada célula contiene de 10 a 100 cloroplastos.
La estructura de los cloroplastos posee dos membranas: la membrana externa, se encarga de generar ATP y su superficie es porosa para permitir el paso de las moléculas al interior del orgánulo; la membrana interna por su parte, no permite el libre tránsito de las sustancias sino a través de transportadores anclados a ella. Dentro del cloroplasto se encuentran los tilacoides, que tienen forma de sacos o discos planos con cuerpos membranosos que se agrupan para transportar electrones y pigmentos fotosintéticos. También está el estroma, que es un líquido gelatinoso dentro del cloroplasto y que rodea a los tilacoides con gran cantidad de proteínas, enzimas y ribosomas del cloroplasto, lo que facilita que se sinteticen sus propias proteínas.
Entre las funciones del cloroplasto está la fotosíntesis, que en su fase luminosa sintetiza el ATP en el estroma gracias a las transferencias de electrones que brinda la energía necesaria al pigmento que se forma en las membranas de los tilacoides, llamado clorofila. Pero en su fase oscura, el estroma reacciona fijando el dióxido de carbono, en lo que se conoce como el ciclo de Calvin. Por otra parte, están los procesos metabólicos de las plantas en el que ocurren diversas reacciones químicas a partir de este orgánulo.
Diferencias entre Mitocondrias y Cloroplastos
- Las mitocondrias se encuentran en las células de organismos animales y en algunos vegetales, mientras que los cloroplastos sólo están presentes en plantas y algas.
- Los cloroplastos son responsables del proceso de fotosíntesis del organismo vegetal, en cambio las mitocondrias funcionan como fuente de energía de la célula.
- La mitocondria en su estructura posee crestas para transportar las sustancias al interior del orgánulo; por otra parte, los cloroplastos tienen una membrana interna lisa.
- Dentro del cloroplasto se da el ciclo de Calvin, que describe el proceso de la fotosíntesis. En el interior de la mitocondria se origina el ciclo de Krebs, que explica la respiración celular.
- La forma de la mitocondria es alargada y la del cloroplasto es ovalada y de mayor tamaño que la mitocondria.