Al combinar dos o más elementos, independientemente del estado en el que se encuentren, se producen las más diversas mezclas, y esto ocurre en nuestro día a día, en diferentes espacios de la cotidianidad, tal como la cocina, al limpiar, al usar productos para la piel,… Pero, ¿cuándo ocurre una mezcla y cuándo nos referimos a una solución?
Aunque si guardan cierta relación, no pueden emplearse estos términos como sinónimos, pues cada uno es un procedimiento físico, que no altera los componentes químicos de los elementos, pero que poseen unas características particulares que los diferencian.
¿Qué es una Mezcla?
Una mezcla es un material que se forma a partir de la unión entre dos o más elementos que, sin alterar la composición química de los mismos, sin embargo existen materiales que pueden reaccionar frente a los componentes de otro material o debido a las condiciones ambientales, por ejemplo el óxido de hierro, ocurre al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural.
Las mezclas pueden ser dadas por la combinación entre dos elementos del mismo estado, bien sea líquido, sólido o gaseoso, o de estados diferentes, originando así diferentes compuestos entre los que están las soluciones, en caso de que predominen los líquidos; aleaciones, si hay elementos metálicos; suspensiones, que surgen de la unión de un sólido con líquido o gas; o coloides, sí en un líquido se encuentran sólidos finos.
De igual manera, las mezclas producidas pueden ser clasificadas en dos homogéneas y heterogéneas, dependiendo del cómo se integren los elementos que le componen. Las mezclas homogéneas son aquellas que al combinarse, se forma una masa uniforme en la que resulta imposible identificar a simple vista los materiales utilizados, como por ejemplo en una torta, se coloca mantequilla, huevo, azúcar, leche, harina, pero sólo se aprecia el ponqué en su resultado final, igualmente al tomar una muestra de cualquier parte de la misma, ésta será representativa de la totalidad.
Por otra parte, en las mezclas heterogéneas es posible diferenciar a simple vista cómo está compuesta, ya que sus elementos no logran integrarse por lo que se pueden separar con facilidad, y es que si tomamos una muestra será desigual a cualquier otra. Esto ocurre en las ensaladas, por ejemplo, pues agregamos papa, zanahoria, remolacha y cebolla, teniendo en cada bocado unas veces las todo junto, pero en otros sólo uno o dos de los ingredientes.
Es posible separar las mezclas utilizando procedimientos físicos de acuerdo a los materiales utilizados, que pueden ser del tipo mecánico como la decantación, la filtración, la centrifugación y el tamizado; o térmico entre los que están la evaporación, la cristalización, la destilación, la extracción.
¿Qué es una Solución?
Una solución es un tipo de mezcla homogénea en la que se combinan dos o más sustancias que al unirse, se combinan de tal manera que forman una nueva imposible de distinguir a simple vista. Las soluciones pueden presentarse en cualquiera de los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso, pero debe estar constituida por dos partes fundamentales, que son el soluto y el solvente.
En una solución, el soluto es el elemento que se disuelve y el solvente, es la sustancia que disuelve al soluto. Por lo general, el soluto viene en cantidades menores que el solvente, lo que facilita la formación de la solución. Un ejemplo de ello podría ser el agua con azúcar, siendo el agua el solvente y el azúcar el soluto, con la acción de remover el azúcar se deshace pasando a ser parte del agua azucarada.
Existen tres tipos de soluciones químicas, las cuales son agrupadas de acuerdo al grado de solubilidad que tiene el soluto por acción del solvente y son las siguientes:
- Soluciones diluidas: son aquellas en las que se presenta una baja cantidad de soluto con respecto al solvente.
- Soluciones concentradas: la cantidad de soluto y solvente es similar, siendo sólo un poco mayor la del solvente.
- Soluciones saturadas: el solvente no es suficiente para disolver al soluto, por lo que es necesario recurrir al aumento de la temperatura o de la presión para alcanzar la solución.
Es posible separar la solución a través de procedimientos como la evaporación, destilación, licuefacción. En otro orden de ideas, la solución también es conocida como disolución, por lo que de acuerdo al contexto puede variar el término, o viene siendo un sinónimo del mismo.
Diferencia entre Mezcla y Solución
- Una mezcla resulta de la unión de dos o más elementos sin provocar una reacción química. De la mezcla existen dos tipos: heterogénea y homogénea. Mientras que la solución es un tipo de mezcla homogénea.
- En las mezclas las sustancias mantienen sus propiedades químicas, a diferencia de las soluciones, que en ocasiones la nueva sustancia tiene propiedades distintas a las de sus componentes.
- Si la mezcla es heterogénea, se pueden diferenciar a simple vista las partes que la componen. Caso contrario de la solución, que por ser homogénea, no es posible diferenciar los elementos que estaban antes de mezclar.
- Los tipos de mezcla son homogénea y heterogénea. Por su parte la solución se clasifica en diluidas, concentradas y saturadas.