En Rusia a comienzos del siglo XX, existían grandes problemas sociales y crisis económica, lo cual fue determinante para la conformación de agrupaciones que hicieran frente a la monarquía de la época, que tenía como gobernador a Nicolás II de la dinastía Romanov, desarrollando como consecuencia de una lucha entre el proletariado y campesinos de huelgas y protestas en contra de este imperio, lo que hoy día se conoce como la Revolución Rusa.
El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se formó con los ideales del marxismo, para erradicar éste sistema de gobierno e instaurar uno que beneficiara a la mayoría, que pertenecían a la clase obrera trabajadora; pero de él se desprendieron dos partidos que compartían la misma finalidad pero diferían sobre todo en los métodos para conseguirla: bolcheviques y mencheviques.
¿Qué son los Bolcheviques?
El término bolchevique proviene del ruso que se traduce como “uno de la mayoría”, y es el nombre que recibió un grupo político ruso radical que surgió en contraposición del zarismo bajo el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Este movimiento se crea en 1898, liderado por Vladimir Lenin y conformado por la unión de varios partidos de corte marxista.
Las ideas de Lenin que definieron este partido se fundamentaron en el pensamiento comunista de Karl Marx, y señalaba la necesidad de erradicar del poder a la monarquía y la autocracia para instaurar una dictadura compuesta por la mayoría obrera. Entre sus postulados también se encontraba que los campesinos se recibirían parcelas de tierra al quitar del poder a quienes poseían grandes latifundios; igualmente validaban el uso de las armas y la violencia para conseguir los fines propuestos por ésta organización. También con ésta revolución, se esperaba eliminar la diferencia de clases sociales superiores, como la burguesía feudal o el poder zarista imperial.
En noviembre de 1917, los líderes bolcheviques asumieron el poder de Rusia e instaurando sus políticas, removieron la asamblea en enero 1918 lo que generó bastantes conflictos e inicio la guerra civil rusa. Luego de varios años de conflicto, en 1922 lograron consolidar sus ideales en una nación bajo el nombre de Unión de la República Socialista Soviética (U.R.S.S.).
¿Qué son los Mencheviques?
Los mencheviques, o lo que su traducción define como miembros de la minoría, eran un grupo perteneciente al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, pero que se separa de ellos a partir de 1903, puesto que los bolcheviques, o la mayoría, aspiraban alcanzar el poder político incitando a la violencia de las masas en contra de los zaristas, que eran quienes formaban el imperio ruso y la burguesía, que dirigía los feudales.
Yuli Mártov fue su líder y, aunque al igual que los bolcheviques aspiraba el poder en manos del proletariado, señalaba que la forma más conservadora de llegar a ese objetivo era apoyando al capitalismo para ganar terreno, sentar las bases y abrir el paso al socialismo que deseaban instaurar. Con ésta modalidad, lograron ocupar cargos relevantes en lo que duró la monarquía rusa.
La ideología menchevique sostenía que el liderazgo debería ser compartido y no centralizado en una sola persona; también, buscaron el apoyo de las personas pertenecientes a los urbanismos y se apoyaban en los intelectuales de la burguesía para modernizar el sistema industrial y agrario de Rusia. Todo ello lo llevaron a cabo bajo una filosofía de no violencia, en alianza con los zaristas.
En 1917, con la llegada de los bolcheviques al poder, se relevan de sus cargos a los mencheviques y a partir de la disolución de la asamblea en 1918, comenzó la persecución contra quienes pertenecían a este Partido, siendo apresados o fueron obligados a permanecer en el exilio. Hasta el año de 1921 que se prohíbe el partido menchevique.
Diferencia entre Mencheviques y Bolcheviques
- Los mencheviques eran pacíficos y conservadores, considerando que la forma más idónea de llegar al poder era a través de la alianza con la burguesía y la monarquía; por el contrario los bolcheviques, eran más radicales y aceptaban la violencia y el uso de las armas para conseguir el poder de la nación.
- Los bolcheviques deseaban instaurar una dictadura centralizada en un solo hombre para beneficio de la clase obrera. Mientras que los mencheviques mantenían que la forma más adecuada de gobierno era una con un líder que trabajara de la mano con la burguesía intelectual, para generar políticas que favorezcan a un sector más amplio.
- Los mencheviques estaban formados por personas de las zonas urbanas y burguesía considerados la minoría, en cambio los bolcheviques contaban con el apoyo de la clase obrera y el proletariado, es decir, la mayoría de la población.
- Los mencheviques se mantuvieron hasta 1921 que se prohibió este partido. Los bolcheviques con su llegada al poder se fortalecieron y cambiaron de nombre con el paso de los años, conociéndose en 1952 como el Partido Comunista de la Unión Soviética, hasta su disolución en 1991.