Entre los derechos fundamentales de todos los seres humanos, se encuentra el gozar de bienestar y salud, además de una calidad de vida que le permita vivir cubriendo sus necesidades básicas con dignidad. Es deber del Estado generar políticas que garanticen el cumplimiento de estos derechos que son de carácter universal, sobre todo para proteger a los más vulnerables.
Una persona que ha dedicado su vida al trabajo, merece ser recompensada por ello, para asegurar que durante su vejez, pueda mantenerse como parte del fruto de su labor ejercida durante años. Es allí donde entran conceptos como pensión y jubilación, que aunque suelen ser confundidos entre sí, cada uno representa una forma de apoyo que beneficia al adulto en edad de retiro laboral.
¿Qué es una Jubilación?
La palabra jubilación proviene del latín, que significa expresarse con alegría, sin embargo en la sociedad actual se utiliza el término jubilación para referirnos al individuo que ha cumplido con el tiempo máximo establecido para desempeñar un trabajo en una empresa u organización, o aquellos que han alcanzado una edad avanzada en la que deben retirarse de su trabajo por vejez.
Si relacionamos el júbilo con el cese de la actividad laboral, debería significar entonces que el trabajador pasaría a disfrutar el fruto del trabajo desempeñado a lo largo de su vida. Entonces, la jubilación pasa a ser una etapa en la que una persona que ha estado activa debe entrar en reposo o le da la libertad de dedicarse a ejercer en otras áreas, ya cumplido el tiempo en la que se laboraba.
Estas personas que llegan a la jubilación, de acuerdo con las leyes del Estado en cada país, se les es asignada una pensión mensual para que puedan asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas.
Existen los casos, en los que las empresas privadas o sindicatos, otorgan un beneficio monetario extra en retribución de los años de dedicación en una organización, para brindar la oportunidad a las personas de iniciar ésta nueva etapa de sus vidas con júbilo del deber cumplido y puedan plantearse nuevas metas o proyectos personales.
¿Qué es una Pensión?
La pensión es un aporte económico que reciben mensualmente al retirarse quienes durante su vida laboral participaron del fondo del fondo de Pensión Obligatoria, desde su relación como trabajadores dependientes o independientes.
Por lo general, la causa del cese del ejercicio laboral es la vejez, cumplida la edad establecida por las leyes de cada país, para gozar de este beneficio o por cubrir con la cantidad de cotizaciones requeridas para acumular en el fondo de pensiones. Pero también se da el caso, que la pensión se le otorga a quienes por alguna razón sufren incapacidad laboral o la pensión de sobrevivencia, que se le concede a los familiares si el trabajador muere.
La pensión es considerada como un derecho humano y es que así está contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, elaborada en el año1948 en la que se expresa que todo individuo tiene derecho a un nivel de vida que le brinde salud y bienestar en todos los sentidos, además enfatiza el derecho obligatorio de contar con un seguro en caso de vejez, desempleo, viudez, enfermedad o incapacidad.
Cada Estado establece un organismo encargado de manejar este fondo de pensiones, que suele relacionar se con la Seguridad Social o Seguro Social, por lo que con la entrega de la pensión se busca garantizar que todos los ciudadanos de un país posean las condiciones económicas para lograr satisfacer sus necesidades elementales.
La forma de funcionamiento de un fondo de pensiones, se da a través de un aporte mensual que realiza el trabajador activo en calidad de empleado, al igual que la institución o empresa que le emplea, si hablamos de una relación de dependencia. Y es que el Estado establece que el aporte mensual se realiza de acuerdo al salario que recibe el empleado y corresponde a un 16% del sueldo, sin embargo el trabajador sólo cubre un 4%, mientras que la empresa aporta el 12% restante.
Si nos encontramos con un trabajador independiente, para poder cotizar en el sistema de pensiones, debe cancelar la totalidad del porcentaje requerido en relación con los ingresos promedios que recibe. Cabe destacar, que esto varía según las políticas establecidas en cada región.
Diferencia entre Jubilación y Pensión
- La pensión es un aporte económico mensual que otorga el Estado una vez cumplido los requisitos establecidos por la Ley, mientras que la jubilación es la culminación de la etapa laboral en la vida de una persona.
- La jubilación se otorga al cumplir con un tiempo establecido o al llegar a una edad determinada trabajando en una empresa, en cambio la pensión se brinda a partir de la edad que señala el Estado para cesar la actividad laboral.
- La pensión es gestionada por el organismo del Estado que se encarga de manejar la Seguridad Social. Por su parte la jubilación, puede ser gestionada por la entidad pública, privada o los sindicatos.
- Una persona puede estar pensionada más no jubilada, sin embargo un individuo jubilado puede disfrutar de su pensión.
- La pensión es otorgada por vejez, viudez, incapacidad u orfandad, en cambio la jubilación se da por culminación de la etapa laboral de forma total o parcial.