En el siglo XX, hubo un gran desarrollo de las tecnologías a nivel mundial, lo que está relacionado en parte al proceso de industrialización de muchas de las áreas de producción. Pero también, a mediados del siglo, con la creación de máquinas de procesamiento automático de información, se alcanzó una significativa reducción en los costos y se incrementó vertiginosamente la productividad.
Por ésta razón los científicos se avocaron al estudio y desarrollo de las ciencias de la computación, que con el paso de los años fueron perfeccionando y mejorando de tal manera, que hoy día forman parte de la cotidianidad de gran parte de la población alrededor del mundo, ya que es accesible y necesaria para el mundo actual.
La ingeniería ha sido fundamental en el desarrollo de los recursos informáticos, generando diversas funciones que la hacen que existan aplicaciones para cada actividad que desarrolla el hombre. Algunas de las responsables son la ingeniería de sistemas y de software, pera cada una desde su especialidad.
¿Qué es la Ingeniería de Software?
El software es el mecanismo lógico que compone un sistema informático que le permite realizar diversas tareas, por lo tanto, la ingeniería de software se encarga de desarrollar un conjunto de técnicas, herramientas e instrumentos para gestionar desde un enfoque sistemático, cuantificable y disciplinado la elaboración, ejecución y mantenimiento del software, para hacerlo más fiable y, al mismo tiempo, rentable.
La ingeniería de software requiere del estudio de las metodologías y principios para el desarrollo de sistemas informáticos, el cual viene dado en un proceso conocido como el ciclo de vida del software, y que consta de cuatro fases para lograr implementar un sistema. Las fases son:
- Concepción: se diseña el proyecto, fijando los objetivos que se esperan alcanzar y se plantea un modelo funcional.
- Elaboración: se establece la forma del sistema, justificando el por qué de su estructura y sus características con respecto al plan.
- Construcción: proceso de desarrollo del programa lo cual implica una serie de pruebas para corregir y perfeccionar su funcionamiento.
- Transición: en esta última fase, ya está concluido el programa, sólo se hace entrega al usuario que hará uso del mismo.
La persona que ejerce como profesión esta rama de la ingeniería es reconocida como ingeniero de software, cuya función principal dentro de la organización que labore está relacionada con el estudio de las condiciones para que un programa se desarrolle de manera eficiente y eficaz, por lo que se garantice la obtención de óptimos resultados en los fines planteados. Esto también implica que el ingeniero de software, resuelva problemas y errores que se presenten en la programación, aportando soluciones creativas para mantener e innovar el sistema informático.
¿Qué es la Ingeniería de Sistemas?
La ingeniería de sistemas es una rama de la ingeniería que se encarga de encontrar productos lógicos para concretar las aplicaciones tecnológicas, realizando diseños, programación, implantación y mantenimiento en interfaces funcionales y programas que conforman un sistema. Es una ciencia interdisciplinaria que requiere de especialistas con conocimientos en diversas áreas, sobre todo las relacionadas con las nociones matemáticas, para que sus diseños adquieran utilidad en la vida diaria.
Hoy en día, la ingeniería en sistemas tiene un rango de de aplicabilidad bastante amplio, y es que con los avances tecnológicos que han sido incorporados en diversas áreas, resulta fundamental un especialista en sistemas dentro de gran parte de los sectores del aparato productivo de una sociedad y por lo que se ha generado gran demanda en el mercado laboral.
Entre las tareas que forman parte del trabajo que debe realizar un ingeniero en sistemas, de acuerdo con la formación académica recibida que le acredita como especialista se encuentran:
- Diseñar, programar, aplicar y mantener los sistemas informáticos.
- Gestionar redes y sistemas de información.
- Garantizar la optimización del sistema de una empresa.
- Investigar para innovar el software y el hardware de una organización.
- Elaborar y realizar mantenimiento de páginas web.
Sin embargo, un ingeniero en sistemas debe poseer ciertas aptitudes y habilidades personales que permitan que el ejercicio de sus funciones sea con eficiencia y calidad. Por ello la persona que decida hacer carrera en ésta profesión debe ser creativa e innovadora, proactiva e investigadora para mantenerse a la vanguardia y siempre actualizada; por otra parte, con facilidad para establecer relaciones sociales y comunicarse con otros, además debe tener agilidad en las matemáticas y capacidad de interpretación que facilite la planeación y ejecución de programas para un área en específico.
En vista que, el ingeniero de sistemas se encarga de mejorar el funcionamiento de los programas, también perfecciona el hardware que lo contiene, para que este se adapte a las exigencias del consumidor y a las necesidades de operatividad por las cuales fue diseñado.
Diferencia entre Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas
- La ingeniería de software se encarga del sistema operativo, pero también en el desarrollo de técnicas e instrumentos que permitan su desarrollo y mantenimiento. Por su parte, la ingeniería de sistemas se concentra en encontrar soluciones lógicas pero abstractas no tangibles, ya que se encuentran dentro del sistema informático.
- La ingeniería en sistemas es aplicable a diversas áreas del conocimiento que implementen un programa informático dentro de su campo, por lo que es considerada interdisciplinaria. En cambio la ingeniería de software, es exclusiva de la informática y computación.
- La ingeniería de software es una parte fundamental de la ingeniería en sistemas, pero ésta última resulta ser más amplia, ya que comprende todo el desarrollo de los sistemas informáticos, y no sólo el software.