Grandes pensadores en el devenir de la historia, han dejado huella con respecto a sus ideas sobre el hombre, los fenómenos que ocurren a su alrededor y su relación con ellos. A partir de estas ideas, han surgido corrientes que definen la forma en que se ve el mundo, y de acuerdo a las posturas que se adoptan, pueden influir en la manera en las que se desenvuelve el hombre en su contexto.
Algunas posturas han sido erradicadas con el paso del tiempo, pero otras aún existen y prevalecen muy latentes en la sociedad actual, entre las cuales están aquellas como el idealismo y el materialismo, que en muchos casos son vista como opuestos, pero que resulta interesante conocer sus planteamientos para diferenciarlas de forma concreta.
¿Qué es el Idealismo?
Es una corriente filosófica que sostiene que las ideas y los pensamientos del ser humano son los que definen la realidad, es decir, para que exista un conocimiento acerca de las cosas a nuestro alrededor no es suficiente con hacer contacto a través de los órganos de los sentidos, sino que requiere de la intervención de un constructo mental acerca de cómo se percibe el objeto.
A lo largo de la historia el idealismo ha sido plasmado en la obra de diferentes filósofos, como Platón quien sostuvo que el intelecto y la razón son los que permiten adquirir el conocimiento del mundo fuera del ser. También surgió la corriente del idealismo objetivo que plantea que las ideas surgen a partir de la experiencia, por lo que una depende directamente de la otra; algunos de los personajes que defendían ésta postura fueron Hegel, Dilthey, y Bolzano. Así mismo, el idealismo alemán que tuvo entre sus representantes a Hegel, Kant, Schelling y Fichte, que señalaban como la esencia de las cosas están sujetas a la percepción subjetiva de quien la estudia, por lo que sugieren dar cabida a la razón por encima del sentir. De ésta última deriva una de las corrientes más reconocidas y es el idealismo transcendental del filósofo Kant, quien postuló que era necesario en el desarrollo del conocimiento la presencia de dos variables, como lo son el fenómeno, que refiere el objeto en estudio y el noúmeno, que es el pensamiento del individuo, lo que intuye frente al fenómeno.
El idealismo considera lo material finito, mientras que el pensamiento es infinito, pues sobre una misma realidad pueden existir un sinfín de interpretaciones dadas de acuerdo a la perspectiva de quien lo observa. Por lo tanto el conocimiento surge a partir de una idea frente a la experiencia.
¿Qué es el Materialismo?
Se conoce como materialismo al pensamiento filosófico que sostiene que la materia ocupa un lugar primordial por encima de la conciencia, pues la materia es objetiva y existe aunque el hombre tenga desconocimiento sobre ella. El materialismo explica que el pensamiento surge a partir de la materia, pues como consecuencia de la materia es que el hombre tiene pensamientos sobre el mundo y la necesidad de conocer sobre los elementos en él.
Entre los principales representantes del materialismo se encuentra Marx, Engels con sus planteamientos del materialismo dialéctico, quienes sostienen que el espíritu no es el que crea sino que las cosas ya existen y son las que iluminan al ser humano para que sea capaz de producir ideas y pensamientos que intenten dar explicación a la materia, por lo tanto el hombre es influenciado por todo aquello externo a él. Claramente ésta postura, se muestra en contra de toda creencia religiosa, pues entre sus postulados está que la naturaleza alcanza sus formas superiores y se desarrolla a partir de las condiciones del entorno, mas no por intervención de entes sobrenaturales.
A partir de ésta corriente surge el materialismo histórico, que analiza el comportamiento de la humanidad partiendo de su relación con la materia, desde distintas perspectivas como la política, económica, entre otras.
Actualmente el materialismo se encuentra vigente en áreas de la ciencia y del saber, en vista de lo intangible que resultan las afirmaciones espirituales; además, su prevalencia está directamente relacionada con el avance de la tecnología y los nuevos descubrimientos en la geografía y en el espacio, por lo que cada día se superan mitos y se abren oportunidades a conocer elementos que están allí, pero que por los momentos no son de nuestro alcance, pero que con cada día que la ciencia avanza, nos acerca más a lo desconocido.
Diferencia entre Idealismo y Materialismo
- El idealismo propone que la conciencia prevalece sobre la materia, mientras que el materialismo sostiene que la materia antecede al pensamiento.
- El materialismo explica que las cosas existen independientemente de que se tenga conciencia o no sobre ellas. En cambio el idealismo expresa que la idea sobre los fenómenos es lo que lo define como tal.
- El idealismo cree en la presencia de un ser superior que dio origen al hombre con sus facultades. Para el materialismo, no existe un ser superior creador de todo, sino que las condiciones se dieron para que los elementos se formaran por sí mismos.
- El materialismo se refiere a lo que ocupa un lugar en el espacio (materia); por otra parte el idealismo se enfoca en las ideas que surgen a partir de la experiencia.