Las palabras ícono e icono con o sin tilde, son aceptadas correctas y válidas en el idioma español, asimismo, tienen el mismo significado. Su única diferencia puede ser el acento o tilde.
Los dos vocablos pueden hacer referencia a una personalidad muy reconocida en una ciudad, país o nivel mundial, por su importancia en lo que ha hecho o hizo, en la informática; al signo que en cualquier dispositivo o computador señala una función o programa, a una imagen o pintura religiosa usadas en las iglesias orientales cristianas, así como, a todo signo que esté relacionado o se asemeje, con algún objeto que represente.
Icono, sin tilde es una palabra llana, más identificada con su raíz etimológica (pron. [ikóno]), (del gr. bizantino eikón, -ónos, a través del fr. icône), y es usada comúnmente en España.
Pero, en América es más común utilizar ícono, convirtiéndola en una palabra esdrújula con acento en su antepenúltima sílaba.
Sin embargo, se debe evitar en el idioma español usar la forma femenina icona, que es una influencia del italiano
Esto quiere decir; que las dos palabras se pueden usar gráficamente, y entre ambas no hay ningún tipo de diferencia
Por ejemplo con tilde ícono:
- Pintaron un ícono nuevo en la iglesia del pueblo.
- Todos los íconos de las señales de tránsito, me confunden eso es un problema.
- La catedral tiene unas pinturas, que son íconos.
- Deyna Castellanos, Messi, Ronaldo entre otros se han convertido en íconos para la juventud fanática del futbol hoy día.
- Madona ícono de pop en nuestros días.
- Elimina este ícono de acceso directo de la computadora.
Ejemplo icono sin tilde:
- Su trabajo se basa en la pintura de iconos religiosos
- Tienes el escritorio lleno de iconos, por eso es tan lento tu ordenador.
- Voy a realizar el diseño de un icono que indique la zona de
- Era el icono del rock de su generación.