La filosofía es la reflexión acerca la esencia de las cosas que cautivan al hombre y que llevan su pensamiento a ideas que dan una concepción del mundo desde una perspectiva en particular. A lo largo de la historia han existido grandes pensadores que han hecho valiosos aportes a diferentes ramas, entre ellos se encuentran Heráclito y Parménides, que aunque sus propuestas son consideradas opuestas entre sí, con ellas han sentado las bases de la metafísica y la dialéctica.
¿Quién fue Heráclito?
Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego descendiente de una familia aristocrática y se conocía como el Oscuro, pues se aisló de la sociedad para quedar sumido con sus pensamientos. Es considerado como el fundador de la dialéctica y la metafísica, y con los fragmentos de su obra, se evidencia la idea que plantea con mayor fervor: todas las cosas pueden cambiar.
Entre los aportes que brindo este pensador está la idea de que el universo se conforma de opuestos, que aunque son contrarios, se conectan de alguna manera; por lo que las cosas que son diferentes en realidad constituyen una unidad. También sostuvo que la existencia de todo lo que conocemos, se debe a un elemento natural, que es el fuego, por lo que igualmente éste debía formar parte del alma humana.
Expresiones como “nadie se baña dos veces en un mismo río”, eran las que utilizaba este filosofo al explicar que nada es permanente ni tampoco dura para siempre, pues lo único constante es el cambio. De la misma manera, ahondó en el principio de la causalidad, infiriendo que todo ocurre como consecuencia de algo, pero mientras daba con la verdad le atribuía la razón del mismo a Dios.
Utilizó el término “logos” para referirse a la razón, la palabra y la reflexión, siendo el enlace que permite al hombre relacionarse con su realidad. Sus aportes han transcendido hasta áreas como la psicología, la política y la física.
¿Quién fue Parménides?
Nacido en el seno de una familia aristócrata, Parménides de Elea fue un filósofo griego fundador de la escuela eleática. Participó activamente en la constitución de las leyes de su ciudad, dando un gran aporte a la política local. Fue el primero en aseverar que la interpretación racional de las cosas, las creencias y opiniones, son lo que hace del hombre una especie superior.
Su única obra, de la que se sabe hoy en día, ha sido un poema extenso titulado “Sobre la naturaleza”, en el que explaya en forma de versos su filosofía innovadora para la época, conteniendo ideas como el ser, entendiéndolo como unidad indivisible, finita, inmutable, indestructible, ingénito. Establece el ser como principio y objetivo fundamental de la filosofía
En la segunda parte de su obra manifiesta que el conocimiento se logra de dos maneras, a través de la verdad, que emplea la razón y el camino de la lógica, o de las opiniones, que resulta engañoso pues crea la ilusión de cambio y está basada en el uso de los sentidos.
Diferencia entre Heráclito y Parménides
Heráclito |
Parménides |
Establece que el mundo es cambiante y que el hombre se enfrenta a un devenir eterno | Señala que el mundo es estático y que el cambio es una ilusión de los sentidos |
La verdad cambia en la medida en que la realidad también lo hace | La verdad es inmutable |
Encuentra el ser en el logos, o la razón, pero este no es estático | Ve el ser como la esencia de las cosas, rige y ordena manteniendo su unidad |
Define su filosofía desde la conexión entre los contrarios | Se fundamenta en la lógica del ser como principio de todo |