El idioma español, presenta grafías que pueden ser incorrectas y que se debe evitar su uso para no incurrir en errores ortográficos, entre eso caso conseguimos el vocablo ECHAR, el cual es la forma correcta de escribir este verbo en cualquiera de la forma que sea conjugado. Cuando e utiliza la palabra con el fonema “H” al inicio, es una manera incorrecta al escribiere y se debe evitar.
Sin embargo, se puede cometer el error a la hora de escribir el verbo echar, porque algunas
de sus flexiones son parecidas en su pronunciación con varias formas del verbo hacer y derivados, ejemplo de ello tenemos los siguiente casos:
- Hacer en su participio (hecho) y primera persona singular del presente de echar (yo Echo).
- Adjetivo hecho en la género femenino (hecha) y tercera persona singular del presente de echar (ella echa/ él echa). Así mismo, en el plural femenino (hechas) y la segunda persona del singular presente del verbo echar (tú echas).
Es decir; el verbo echar no lleva “H” en ninguna de su formas y para hacer una diferenciación correcta de si se debe escribir la palabra con h o sin ella, es necesario leer el contexto en el cual se encuentra la palabra insertada y cual función está cumpliendo en el mismo.
Asimismo, se debe aclarar que el verbo echar, tiene varias acepciones o significados, algunos de ellos:
- Tirar, arrojar o lanzar alguna cosa.
Ejemplo: “No eches la basura ahorita”
- Tumbarse en un espacio determinado
Ejemplo: “Luis llegó temprano y se echó en el sofá”
- Botar o desechar alguna cosa que no usamos.
Ejemplo: “Ve a echar esa basura en el depósito”
- Destituir, despedir a la persona de un trabajo o
Ejemplo: Echaron a Manuel de la empresa donde era Ingeniero”
- Derramar, o verter algo líquido, con alguna intención o sin ella.
Ejemplo: “Si no tienes cuidado, me va a echar el jugo encima”
“Puedes echar más soda a mi trago”
- Derribar algo o tirarlo hacia abajo.
Ejemplo: “Echaron el edificio de la equina abajo”