Las palabras hasta y asta, del grupo de las homófonas, en el idioma español, el mismo sonido, pero se diferencian en su escritura (una lleva h y la otra no) y su significado es distinto.
HASTA proviene de árabe hispánico ḥattá, y del vocablo del latín, ad ista , que significa ‘hasta eso’.
Hasta, dentro del idioma tiene varias funciones como:
- Preposición que va a Indicar el límite final de una trayectoria, en el tiempo o en el espacio.
Ejemplos:
- Ellos laboran hasta las seis todos los días.
- Van a llegar hasta el Humboltd te lo aseguro.
- Ella va hasta el final con su proyecto.
- Preposición que indica el límite máximo que tiene una cantidad variable.
Ejemplos:
- Juan está dispuesto a cancelar hasta 100 $, por la bicicleta.
- Ellos estaban decididos a cancelas hasta 1000 euros.
- Su oferta fue hasta de cinco sueldos mínimos.
- Preposición en países como: El Salvador, Guatemala, Rica, Honduras, y Nicaragua.
Y significa “No antes de”.
Ejemplo:
- No llegarán hasta las seis.
- Puedo ir hasta el sábado.
- Como adverbio, funciona como aun o Incluso.
Ejemplos:
- Hasta tú estás de acuerdo con la propuesta.
- Esa niña hasta dormida habla.
- Ellos irán hasta el final del asunto para conocer la verdad.
- Pregunto mucho sobre mí, hasta cómo me gustaban las fiestas.
- Puede volar hasta las nubes.
- Como , significa. Es lo máximo.
Ejemplo
- Ella trabaja hasta más no poder.
- Puede expresar rabia, irritación o ira, de parte de quien se está despidiendo de otra persona
Ejemplo:
- No nos veremos más, hasta nunca.
- ASTA proviene del idioma latín vocablo hasta y significa palo de lanza, palo de la bandera o pica, mango del pincel o la brocha. Sustantivo femenino
- Tiene uso en varias áreas como en
- MILITAR Palo de luna lanza u otra arma parecida.
- ZOOLOGÍA Cuerno óseo que poseen algunos mamíferos en su cabeza y usan para defenderse.
- NÁUTICA Es una de las piezas que tiene el enramado que va desde la cuadra a proa y a popa de una embarcación.
- Ejemplos:
- La bandera estaba a media asta, por ser duelo nacional.
- El orero quedó guindado en el asta del toro.
- Los marines tenían muchas asas como armadas.
- Se parió el asta de la embarcación, no va a salir.