Grava y graba, palabras homófonas en el idioma español, con diferente escritura y significado, pero pronunciación igual.
Graba: del verbo grabar, en segunda (usted) y tercera persona (él, ella) de singular de presente en modo indicativo, o en segunda de modo imperativo. cuyo significado es marcar o un espacio o superficie utilizando figuras, signos o letras; obtener y guardar imágenes o sonidos a través de un dispositivo, o fijar en nuestra mente o el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo.
Grava: una conjugación del verbo gravar en varias de sus formas personales, de singular de presente modo indicativo, tercera persona (él y ella) o en segunda persona de modo imperativo (usted), también es un sustantivo femenino; que significa imponer gravámenes. Asimismo, se puede referir a unas piedras pequeñas y lisas que son utilizadas para tapar caminos,
En este artículo te presentamos cuando se debe usar cada una de las palabras mencionadas:
¿Cuándo usar la palabra graba?
Por ejemplo:
- Esa cámara graba todo lo que digas y hagas en un lapso de tiempo determinado.
- Raúl graba una canción dedicada a su novia.
- A Juan no se le graba nada de la exposición.
- Él graba en su memoria lo que le gusta.
- María graba figuras religiosas en un lienzo.
¿Cuándo usar la palabra grava?
Por ejemplo:
“El camino de grava que va al río es muy seguro
“El Estado grava el consumo alcohol y cigarrillos”.
“Tasa que grava la venta de una vivienda ha subido al 25%”
“En el Parque de la urbanización van a colocar grava de colores y césped artificial”.
“Están colocando una capa de tierra y una de grava para evitar que el calor del fuego cause daños”.
“En el Limón el deslave dejó mucha grava y tierra en las calles.”
“Se subirá un 15% el impuesto que grava los artículos de lujo”
Hay diferencias entre grava y graba, en su escritura y el significado de cada una.