Diferencia entre Filosofía y Religión

El hombre como ser racional, se encuentra en la constante búsqueda del saber, conocer y entender el por qué de las cosas. Dentro de su evolución histórica han surgido maneras de ver el mundo, bien sea desde la lógica y la razón, camino que ha desarrollado la filosofía, o a través de las creencias en entidades divinas, propias de las corrientes religiosas. Pero en definitiva, cada una brinda desde su postura, una perspectiva acerca de la realidad; ahora queda del hombre la cuestión de decidir con cuál se queda.

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía nace con el hombre y es que refiere a todo pensamiento en el que trata de dar explicaciones a situaciones del mundo real. La filosofía expresa esa reflexión que un individuo hace sobre la naturaleza de las cosas, acerca cómo cada ser humano percibe desde su perspectiva muy particular, todo aquello que capture su atención y lo lleva a plantear ideas o pensamientos, para dar cierta lógica que justifique el por qué y el para qué de las cosas.

La palabra filosofía proviene del griego, que en su traducción se entiende como “amor a la sabiduría”, y es que su propósito no es dar con una verdad absoluta sino que su intención es alimentar esa curiosidad por el saber, pero en vez de saciar el hambre del conocimiento, deja más vacíos con nuevas interrogantes que surgen a partir de una respuesta encontrada.

La filosofía es el fruto de una actitud interrogativa del espíritu, por lo que sus preguntan van formuladas en su mayoría hacia los conflictos existenciales propios del hombre en su condición humana, y a partir de ellos surgen interrogantes que pueden ser explicadas por la ciencia pero que deriva en nuevas preguntas, por lo que la filosofía no se detiene y no lo hará mientras que el hombre siempre tenga la necesidad de conocer, saber y entender más sobre aquello que le cause curiosidad.

Los inicios de la filosofía fueron registrados a comienzos del siglo VI a.C., en lo que es conocido como el período presocrático, en donde los primeros filósofos formulaban ideas acerca de la naturaleza y los cambios que se observaban en ella. Pero con el paso del tiempo, los filósofos entendieron que no bastaba con tener ideas y plantear supuestos, sino que era necesario darle utilidad a todo aquello y es a partir de allí como se inicia la educación de niños y jóvenes, fundamentada en la ética y valores para formar las virtudes de cada ser humano.

Con el devenir histórico la filosofía dio paso a la ciencia, que llegó para demostrar cómo funcionan las cosas, pero aún así el alma de estos estudios subyace en un pensamiento filosófico, pues antes de encontrar un conocimiento concreto y demostrable sobre las cosas, hubo una idea, un pensamiento, una inquietud que generó el impulso que llevó a esa investigación, y esto es lo que mantiene vigente hoy día a la filosofía.

¿Qué es la Religión?

La palabra religión proviene del latín religare, que expresa la relación entre todo lo creado y el creador, con una tendencia hacia lo divino y sobrenatural para dar explicación al origen de todo. Igualmente, la religión puede ser entendida como un medio que vincula al hombre con aquello que desconoce, pero que siente en su interior, eso que llamamos la espiritualidad, y que posee en cierta medida un carácter transcendental y omnisciente.

Pero la religión también se plantea como doctrina que norma el comportamiento humano, el cual obedece a una divinidad a la que se le debe veneración y temor. A través de la religión la sociedad ha regulado la conducta individual y colectiva, estableciendo un modo de vida permanente para quienes nacen y crecen con las creencias de su comunidad, siendo esta transmitida de generación en generación.

Existen diferentes tipos de religiones alrededor del mundo y cada una con sus sustentos y concepciones muy propias del entorno cultural, pero entre ellas poseen ciertas características que las hacen similares, y es que asumen que el origen de todo está relacionado con un ser superior y no una mera coincidencia de factores que se combinan, igualmente sostienen la trascendencia de lo material a lo espiritual, o más allá. Además, señalan que existe un propósito para la humanidad que forma parte de un plan aún mayor. Por lo general, en las distintas religiones se desarrollan rituales colectivos o individuales para adorar a la deidad, y éstos pueden ser a través de danzas, cantos, oraciones y ceremonias en las que se rinde tributo a sus creencias.

Diferencia entre Filosofía y Religión

  • La filosofía emplea la razón para dar explicación a las cosas del mundo y la vida, mientras que la religión obtiene respuestas partiendo de la fe en un ente superior.
  • La religión no cuestiona a su deidad, basa su fe inquebrantable en ellas y considera que el origen y el fin de las cosas tienen su propósito en un plan divino; en cambio la filosofía debate con la problemática utilizando la razón, cuestionando todo y sembrando más dudas sobre los hechos.
  • La filosofía es un acto reflexivo del hombre con respecto a su realidad; por otra parte, la religión es un modo de vida, una doctrina que regula el comportamiento de cada individuo en su comunidad.
  • La religión sostiene que la razón humana está subordinada a la razón divina, por tanto los pensamientos filosóficos no encontrarán respuesta a todas sus interrogantes, ya que la racionalidad no deja mucho espacio para la fe.
  • La religión es más antigua que la filosofía.
  • La filosofía se fundamenta en principios lógicos, pero la religión se basa en la creencia común de las personas.