El hombre con su curiosidad, siempre ha estado en la búsqueda del por qué de las cosas, intentando conocer cómo funcionan y de qué forma se originaron. Sin embargo, en algunos casos en los que no han conseguido dar una respuesta lógica a los hechos, se le atribuyen estos actos a seres supremos y con propiedades sobrenaturales. Muchas de estas explicaciones, son los fundamentos de algunas corrientes y creencias que hoy en día se aún se mantienen; tal es el caso del creacionismo y del fijismo, que aunque en ocasiones suelen ser utilizadas como sinónimos, en realidad poseen características muy particulares y que permiten establecer una diferencia entre ambas.
¿Qué es el Fijismo?
Es una corriente filosófica que expresa la idea que todas las especies creadas son inmutables, por lo tanto desde la creación del mundo no han presentado variación alguna. El fijismo sostiene que los seres vivos mantienen sus características fisiológicas y anatómicas de forma permanente, sin cambiar con el paso de las generaciones. Ésta corriente contrasta con el creacionismo al considerar que, si todo lo creado es obra de un ser supremo y son hechos a la perfección, el que ocurra un cambio en la estructuras de las mismas sería porque en un principio no eran perfectas, por lo tanto resulta contradictorio.
Ésta corriente es contraria al evolucionismo, y hoy en día posee poca validez científica y es que con los descubrimientos hechos por ciencias como la paleontología, se han evidenciado a través de restos fósiles como diversas especies han variado a lo largo de los años para adaptarse a las exigencias de su entorno. La explicación que se da desde los seguidores del fijismo con respecto a la aparición de los fósiles, es que pertenecen a restos animales y vegetales que existían previo al diluvio universal, del cual se hace mención en la Biblia.
¿Qué es el Creacionismo?
El creacionismo refiere a la doctrina teológica que sostiene que origen del universo y de la vida tal como hoy la conocemos, se debe a la voluntad de un ser superior. La creación de todo según ésta corriente está fundamentada en lo que expresa la Biblia en su primer libro titulado Génesis, que etimológicamente quiere decir “principio” u “origen”, la cual es tomada en sentido literal por quienes defienden ésta teoría, atribuyendo el inicio de la vida a una deidad única.
Los creacionistas sostienen que existen tres pruebas fundamentales que validan la existencia de un Creador: primero, la perfección en la distribución del Universo y su funcionamiento; segundo, lo complejo de la estructura de cada ser vivo y tercero, lo específico del material genético que compone los elementos de la naturaleza; por esto consideran que tal perfección sólo es posible ser alcanzada por una inteligencia divina.
El creacionismo es fundamental en religiones monoteístas como el cristianismo y el judaísmo, en la que se tiene a Dios como el Padre Creador de todas las cosas.
Diferencias entre Fijismo y Creacionismo
- El creacionismo es una postura religiosa que tiene un ser superior como el creador de todas las cosas; mientras que el fijismo, aunque igualmente sostiene que todo se originó por la intervención de una divinidad, es mayormente vista como una corriente filosófica.
- El fijismo sostiene que no es posible la transformación de las especies con el paso del tiempo, en cambio el creacionismo se refiere al momento en el que se originó el universo, más no a las variaciones que las especies puedan tener.
- Hasta el siglo XIX, el fijismo fue considerado como una ciencia y sólo a través de la consolidación de teorías como la evolución, fue que se le restó fundamento científico, por lo que hoy día su estudio es minoritario; por otra parte el creacionismo, ha mantenido su vigencia como corriente religiosa a lo largo de los años.