El idioma español presenta dificultades, cuando las palabras se escriben de manera similar, y uno de estos casos se presenta con la palabra excusa y escusa, las cuales pueden ser válidas de cualquier manera, pero su significado no es el mismo.
Excusa: La palabra con x, es un sustantivo femenino, el cual es usado como sinónimo de permiso, pretexto, o disculpa.
Puede ser también, la forma cuando se conjuga el verbo excusar, en segunda persona singular del modo imperativo (excusa tú).
Como ejemplos: se puede ver:
- Excusa a Rosibell, no sabe mucho del
- Hay siempre una excusa para tomar el té.
- Te pasaré a ver con la excusa de hacer una diligencia.
- No deseo escuchar tus excusas en estos momentos.
- Lleva mis excusas a tu mami, porque no puedo ir hoy.
Escusa: la palabra, proviene del vocablo latín absconsus, que significa ‘escondido’, es un sustantivo femenino, de esta manera puede hacer referencia a beneficios o ventajas, de diferente índole o por algunas condiciones, como las que se plasman en un contrato.
Asimismo, escusa puede hacer referencia al derecho de porcentaje por cabezas de ganado, que un ganadero puede dar a sus trabajadores.
También, la palabra escusa se puede usar como un sinónimo de que algo está escondido u oculto.
Y su significado puede referirse también una cesta de mimbre
Por ejemplo:
Las escusas de ese contrato no están muy claras.
Una de las escusas, ofrece una beca del 100% para seguir estudios.
Ella coloca la escusa en su cabeza.
En aquella hacienda es donde más escusas se otorgan a los trabajadores.
Ya tienes claro, cuáles son las diferencias que hay entre las palabras excusa y escusa, asimismo, el significado o acepción de cada una y cuándo se deben usar al escribir oraciones.
Las diferencias entre excusa y escusa son:
- Grafía una lleva x y la otra s.
- Sus significados son distintos.