diferencia entre evaporacion y ebullicion

Diferencia entre Evaporación y Ebullición

La naturaleza posee propiedades invaluables que equilibran el funcionamiento del ecosistema de manera perfecta, garantizando así la continuidad de la vida en la tierra. El agua posee moléculas con diferentes cantidades de energía, que reaccionan de manera distinta frente a las condiciones a las que se expone. Cuando desde el estado líquido, el agua entra en contacto con el calor, se origina un proceso llamado evaporación, en el que ocurre un cambio progresivo hasta el estado gaseoso. Mientras que si nos referimos a ebullición, hablamos de un proceso que ejerce una acción más violenta sobre un líquido, ocasionando que éste hierva al llegar a su punto máximo en la temperatura.

¿Qué es la Evaporación?

Cuando se calienta un líquido, progresivamente el aumento de la temperatura hace que las moléculas de agua que contienen más energía, se agiten pasando a la superficie y escapen de la atracción que se ejerce, transformándose así al estado gaseoso en forma de vapor. Este proceso ocurre con temperaturas por debajo del punto de ebullición y es el que comúnmente se observa en la naturaleza,  en los lagos, mares y ríos que se evaporan como consecuencia del calor que irradia el sol.

Incluso la evaporación también forma parte de la anatomía de los seres humanos, y es que el agua que se evapora de la piel ayuda a mantener la temperatura corporal. Por eso, si el clima es caluroso, transpiramos para que en esta medida la piel se enfríe; mientras que si hay humedad, la sudoración no se observa, pues se retiene para equilibrar el vapor de agua del aire con la temperatura del cuerpo.

¿Qué es la Ebullición?

Cuando se expone un líquido a elevadas temperaturas y este alcanza el punto máximo en el que comienza a hervir, estamos hablando de ebullición. Sin embargo para que este suceda es necesario que la presión de vapor de un líquido iguale a la presión de su entorno, lo que ocasiona que la sustancia hierva, pues se altera toda la masa generando burbujas de gas desde su interior hacia el aire, generando como consecuencia la evaporación. Cabe destacar que de acuerdo con la densidad del líquido, varía el punto de ebullición; que en el caso del agua, es de 100 °C.

Diferencia entre Evaporación y Ebullición

-Mientras que el proceso de evaporación en las sustancias ocurre en la superficie del líquido, la ebullición ocurre en toda la masa y es que debido a las altas temperaturas, se forman burbujas de vapor desde el interior que ascienden y rompen en la superficie.

-La evaporación se debe al incremento de la temperatura que puede observarse en el ambiente natural, pero en cuanto a la ebullición sólo se evidencia cuando se alcanza la temperatura máxima y comienza a hervir el líquido; por lo general es un estado que se logra a través de la manipulación de las condiciones y no un proceso natural.

-La ebullición se da a partir de que la masa líquida alcance la temperatura máxima en su exposición al calor; en el agua se da al alcanzar los 100 ° C. Pero la evaporación sucede al calentar el líquido, siendo acelerado el proceso siempre que haya un aumento de la temperatura.

-Es posible alcanzar la evaporación sin llegar al punto de ebullición, sin embargo es imposible lograr el proceso de ebullición en la materia líquida sin que ocurra previa o simultáneamente la evaporación.