Diferencia entre Enlace Covalente Polar y No Polar

En química cuando nos referimos a la unión de dos átomos que comparten entre sí sus electrones, estamos hablando acerca del enlace covalente. Esta unión es la que forma las moléculas, y se mantienen unidos por la fuerza de los enlaces lo que les brinda mayor estabilidad, que se encuentran en la parte externa de cada átomo y es lo que facilita su interacción con otros.

Cabe destacar que existen ciertas características propias del enlace covalente y que los diferencia de otros procesos químicos que ocurren a nivel molecular, y es que estos sólo se efectúan entre elementos no metálicos; también los enlaces covalente incluyen enlaces simples, dobles o triples, en los que respectivamente se comparten 2, 4 o 6 electrones.

De igual forma, las moléculas creadas a partir de los enlaces covalentes, pueden ser separadas aplicando menos energía que la de los componentes iónicos. Además, cuando los dos átomos poseen igual electronegatividad, el enlace covalente será más fuerte. Este tipo de enlaces son comunes en los seres vivos y en la composición de sus moléculas.

Por otra parte, existen dos tipos de enlace covalente que dependiendo de la afinidad de los electrones que posee cada átomo, se clasifican en polar y no polar.

 ¿Qué es un Enlace Covalente Polar?

El enlace covalente polar viene dado por la unión de dos átomos de elementos diferentes, y es que nunca se produce entre átomos de un mismo elemento, cuya diferencia de electrones es mayor de 0.4 y menor que 1.7.

Los átomos con enlace covalente polar en su interacción, mantienen los electrones más cercanos al átomo con mayor carga electronegativa en el núcleo, lo que se traduce en polaridad, y que a su vez,  generan moléculas que en su nube electrónica presentará zonas con una densidad mayor de cargas negativas que otras con positivas, que son conocidas con el nombre de dipolos.

¿Qué en un Enlace Covalente No Polar?

Un enlace covalente no polar ocurre cuando dos átomos de un mismo elemento se unen para formar una molécula que contiene una electronegatividad con un rango que va desde 0.4 hasta 0, por lo que se considera muy reducida o inexistente, ya que no se encuentran electrones a los extremos de la molécula, por lo tanto no hay polaridad.

De igual manera, se puede presentar un enlace covalente no polar entre dos elementos diferentes, siempre y cuando estos posean en su carga una mínima diferencia de electronegatividad.

El comportamiento de los electrones genera una molécula con una nube electrónica uniforme, y es que la intensidad con la que los electrones son atraídos hacia el núcleo, es la misma en ambos átomos.

Diferencia entre Enlace Covalente Polar y No Polar

  • El enlace covalente polar se da únicamente entre elementos diferentes, en cambio el enlace covalente no polar es posible encontrarlo entre diferentes elementos o en la unión de átomos del mismo elemento.
  • El rango de electronegatividad del enlace covalente no polar puede que no exista o que sea muy bajo, entre 0 y 0.4; mientras que en el enlace covalente polar, el índice de electronegatividad varía de 0.4 a 1.7.
  • Los electrones en el enlace covalente polar se ubican a los extremos de los átomos pues son atraídos por el núcleo con mayor carga electronegativa; por el contrario en el enlace covalente no polar, los electrones se mantienen cerca de su propio núcleo.
  • Los enlaces covalentes no polar generan una molécula con una nube electrónica uniforme, por el comportamiento de los electrones. Por otra parte en los enlaces covalentes polares, tendrá igual una nube electrónica, pero ésta tendrá mayor densidad hacia el polo negativo que donde la carga es positiva.