Dentro del marco legal, existen diferentes términos que sirven para regular los derechos y deberes de los ciudadanos, pero además que permiten distribuir las propiedades y bienes a quienes poseen los títulos para ello, lo que brinda a un individuo tener dominio absoluto sobre sus pertenencias, siempre que se respeten las ordenanzas legales superiores. Igualmente, los derechos legales favorecen la creación de acuerdos entre diversas partes, creando vínculos que relacionan a personas por un beneficio para ambas. Estas acciones legalmente reciben los nombres de derecho real y derecho personal respectivamente y serán ampliadas a continuación.
¿Qué son los Derechos Reales?
El derecho real es un término legal que se utiliza para señalar que una persona posee poder jurídico sobre un objeto o una propiedad, con un carácter inmediato y exclusivo, que bien sea de manera parcial o total, le otorga al sujeto la capacidad de disposición sobre el bien adquirido, sin utilizar intermediarios ni mucho menos, considerar la opinión de terceros.
Cada país en su Código Civil establece las pautas que se consideran para conferir el derecho real de una cosa a una persona, por lo que su potestad sobre el bien es absoluta sin que valga el reclamo de otros. Es derechos se pueden reclamar frente a un Tribunal en caso de requerirlo, pero para ello debemos conocer entre sus tipos a cuál hacemos referencia.
- Derechos de protección provisional: en ésta se acuerda la posesión temporal de los bienes, previo a una adquisición definitiva.
- Derechos de protección definitiva: la legislación otorga el poder sobre algo en particular para su uso y disfrute.
- Derechos de garantía: si la propiedad posee una deuda, el nuevo propietario deberá asumir esa responsabilidad frente a los acreedores.
- Derecho de adquisición preferente: ésta aplica al momento de adquirir un bien, que da prioridad a unos por encima de otros al firmar el contrato.
Igualmente, existe otra clasificación empleada en materia de derechos reales para señalar los bienes que comprende la adquisición de este poder:
- Derechos reales principales: se relaciona directamente con la apropiación de las cosas tales como muebles e inmuebles. También incluye el usufructo, que viene siendo un copropietario, que puede disfrutar de las cosas pero que legalmente pertenecen a otro, pudiéndose servir de ella para su beneficio personal. Así mismo, el derecho real de habitación, que brinda resguardo a un individuo o grupo familiar en un espacio adecuado para ello. Enfiteusis, este tipo de derecho es comúnmente utilizado en fincas en forma de arrendamiento pero por un lapso indefinido.
- Derechos reales accesorios: confieren a quien lo posee la garantía del pago de un crédito, brindando seguridad sobre el cobro de la deuda. Entre los derechos reales accesorios se encuentran la hipoteca, la prenda y la anticresis.
¿Qué son los Derechos Personales?
Los derechos personales son las obligaciones que tiene un individuo con un acreedor, fundamentado en un crédito que este segundo realizó al individuo. También es conocido como derecho creditorio.
El sujeto activo, que viene siendo el acreedor, es quien exige el cumplimiento de la relación jurídica y quien puede demandar al deudor, la responsabilidad con los compromisos adquiridos en mutuo acuerdo. La parte deudora es quien crea el vínculo en primera instancia, para favorecerse de los recursos del acreedor; sin embargo, a partir de allí se da inicio a una relación que puede tener carácter judicial en caso del no cumplimiento de las obligaciones adquiridas.
Algunas de las características de los derechos personales son que las partes que la conforman pueden establecer las condiciones para que el intercambio sea recíproco, cuya única limitación es que actúen bajo los límites de la legalidad. En ésta interacción entre el acreedor y el deudor, existe un tercer elemento, que es la prestación. Por otra parte, se dice que éste tipo de relación tiene dos caras, y es que el deudor sólo ve la deuda, mientras que el acreedor ve el crédito. El derecho personal suele tener un tiempo de duración, y tiene poca eficiencia, ya que el acreedor debe perseguir al deudor para el cumplimiento del compromiso acordado.
Diferencia entre Derechos Reales y Personales
- El derecho real establece una relación entre el sujeto y el objeto, mientras que el derecho personal refiere al vínculo entre dos sujetos (acreedor – deudor).
- El derecho personal limita al acreedor frente los acuerdos pautados con el deudor, en cambio en el derecho real, el sujeto que posee el poder jurídico, tiene la facultad absoluta sobre la propiedad.
- En el derecho real participan dos elementos, el título que confiere el poder a quien lo posee y el bien en sí: Por otra parte, en el derecho personal intervienen tres elementos que son el acreedor, el deudor y la prestación.
- El derecho personal, es dinámico y temporal. Por su parte, el derecho real es permanente y absoluto.
- El derecho real permite un aprovechamiento parcial o total dad su naturaleza económica. Con respecto al derecho personal, la relación jurídica está basada en un préstamo con carácter moral o patrimonial.