Dentro de los géneros literarios se encuentra la narración, que bien puede ser presentada de forma oral o escrita, y que consiste en un relato de hechos reales o ficticios con una estructura que determine el orden en el que ocurrieron las acciones. Igualmente, toda narración consta de tres elementos fundamentales: Personajes, que interactúan en la obra y sobre quienes se basa la misma; tiempo, cuando trascurren las acciones y lugar, donde ocurren la historia.
La narración se apoya en la descripción y los diálogos entre los personajes para contar la historia aportando un valor estético que permita al lector o a quienes escuchan, imaginar ese mundo en el cual nos quieren sumergir.
Existen distintas manifestaciones de éste género literario, sin embargo hoy vamos a escudriñar lo que son los cuentos y las fabulas para entender sus similitudes pero sobre todo, sus diferencias.
¿Qué es el Cuento?
Es una narración breve acerca de una historia que cuenta con uno o varios personajes frente a un conflicto y que contiene un argumento relativamente sencillo. Puede contar hechos reales o ficticios, e incluso una mezcla de ambos pues su finalidad es de entretener a la audiencia, estimular la imaginación y la creatividad. Se vale del uso de los recursos propios de la literatura, tal como la narración en prosa, la descripción, el diálogo, pero principalmente, predomina el enlace de los hechos a través de un narrador. Consta de tres fases: inicio, desarrollo y final.
Inicio: se establecen las bases de la historia, introduciendo a los personajes, ubicando al oyente o al lector en que tiempo y lugar se desarrolla la historia, y plantea una trama principal.
Desarrollo: se centra en la interacción entre los personajes para la búsqueda de la superación del conflicto planteado inicialmente. Puede insertar elementos secundarios que conlleven a vislumbrar una posible solución.
Final: es la conclusión de la historia, con cierres de los arcos argumentales de los personajes que fueron planteados en un principio.
¿Qué es la Fábula?
La fábula es otra manifestación de la literatura a través de la narración de una historia breve, en la que sus personajes son animales, plantas u objetos inanimados con características y patrones de conducta humanas. Poseen una estructura que establece una secuencia en las acciones que se desarrollan hasta llegar a una conclusión que suele ser una lección para algunos de los personajes, por lo que resulta común encontrar al final de la fábula una moraleja o explicación sobre la enseñanza que nos deja la lectura.
La fábula tiene como finalidad, brindar al lector u oyente una historia que contenga un mensaje acerca de moralidad, ética o valores universales, por lo que es comúnmente utilizado en las escuelas, dada su intención didáctica y normativa.
Diferencia entre Cuento y Fábula
- El cuento es una historia con la finalidad de contar un hecho que estimule la creatividad y el pensamiento del lector, mientras que la fábula tiene como intención llevar un mensaje
- La fábula propicia la reflexión sobre las acciones de los personajes, pero el cuento no necesariamente busca llegar a esto, sino más bien su intención es la de entretener contando su historia.
- El cuento puede ser real o ficticio, pero la fábula plantea situaciones reales con personajes ficticios pero humanizados.
- La fábula otorga características humanas a objetos, plantas o animales, en cambio el cuento, aunque en ocasiones suele incorporar personajes inanimados, no es su principal característica.
- Debido a su carácter moralista, la fábula está dirigida a los niños, ya que contiene lecciones que pueden aprender. Por otra parte el cuento, puede ser leído y disfrutado por todas las edades.