La conducta y el comportamiento, son términos que definen la manera de actuar del hombre frente al entorno, pero que al mismo tiempo se pueden ver influenciadas por factores tanto externos al individuo, como lo son el ambiente, la familia, las normas, entre otras, y lo interno, tal como la genética y la fisiología de cada individuo.
No todos actuamos de la misma manera, y nuestra niñez tiene mucho que ver con ello, pues es en ésta etapa del ser humano cuando se sientan las bases de la personalidad de cada individuo. Sin embargo, muchos han logrado superar ese patrón que condiciona la existencia a ser de una forma determinada, cambiando así su realidad; todo ello está directamente relacionado con el comportamiento y la conducta.
¿Qué es la Conducta?
El término conducta proviene del latín, que quiere decir “acción de guiar o dirigir”. Para la psicología, la conducta del ser humano es el reflejo de su personalidad, por lo que hacen visible las particularidades de cada individuo.
La conducta también está asociada a los estímulos que recibe una persona por parte de su entorno y el ambiente en el que se desarrolla, los cuales ejercen gran influencia en la formación de la misma, y es que desde lo físico, como lo social e institucional se construyen conceptos que moldean al individuo para que en su adultez cumpla un rol determinado dentro de su comunidad, manteniendo una actitud acorde con su entorno.
Por otra parte, la conducta también se define por factores internos del individuo, y es que durante el período de gestación se recibe información genética que influye en el desarrollo de cada persona, y su posterior salud física y psicológica.
Igualmente, la conducta depende de algunos factores para que ésta surja y se mantenga en un individuo:
- Objetivo: inicialmente se adopta un comportamiento para alcanzar un fin u objetivo específico.
- Motivación: se relaciona con el impulso, eso que incita a generar una conducta.
- Causalidad: toda causa lleva a una consecuencia y es allí donde se crea una conducta.
En conclusión, la conducta surge a partir del conflicto que tiene el individuo entre lo que internamente lo condiciona y lo que el exterior le ofrece, para que el siente las bases de su personalidad y actúe conforme a ello. Esta es la razón de que resulte tan difícil erradicar una conducta ya establecida, y es que debe existir una gran fuerza de voluntad, deseos de superación y apoyo del entorno para que ocurra un cambio permanente y verdadero en la persona.
¿Qué es el Comportamiento?
Etimológicamente, la palabra comportamiento está formada por tres palabras que se traducen en “resultado que lleva consigo”. Aunque pareciera no tener mucho sentido, si entendemos el comportamiento como la manera de conducirse frente a los estímulos, tenemos que cada persona adopta una forma de actuar de acuerdo a las diferentes situaciones que se le presentan; por ello es el resultado de la experiencia que individualmente se adquiere, y allí guarda lógica su definición del latín.
El comportamiento de una persona se define a lo largo de su vida, por lo que la cultura, normas y creencias del lugar en el que se desarrolla, juegan un papel fundamental en él. De la misma manera, su carga genética influye en gran medida en su forma de actuar en su entorno.
Igualmente, la persona puede tener un comportamiento distinto de un lugar a otro y es que se adapta de acuerdo a las regulaciones de cada ambiente, por lo que el comportamiento es cambiante, de acuerdo a la percepción que tenca cada individuo acerca de su entorno.
Para la psicología, el comportamiento se presenta de cuatro formas:
- Consciente: existe un razonamiento previo a una acción.
- Inconsciente: se produce automáticamente, casi como un reflejo.
- Privado: cómo es el individuo cuando nadie lo ve, ni tiene que actuar según las normas del entorno.
- Público: cómo se desenvuelve en espacios compartidos de la sociedad.
Por otra parte, existe el juicio de lo que se considera por un grupo social como buen o mal comportamiento, de acuerdo a sus normas de convivencia que determinan lo aceptable y condenan lo que sale de ello.
Diferencia entre Conducta y Comportamiento
- La conducta es reflejo de la personalidad por lo que es permanente; en cambio, el comportamiento varía de acuerdo a situaciones determinadas.
- La conducta es un acto consciente, pues cada persona sabe cómo actúa frente a los demás; mientras que el comportamiento puede o no ser consciente de sus acciones, y es que en algún momento se reacciona de manera automática frente a un estímulo.
- El comportamiento es cambiante y se puede modificar con facilidad de acuerdo a las circunstancias. Por otra parte, la conducta aunque se puede variar, resulta más complejo, ya que forma parte de un constructo interno y requiere de verdadera disposición del individuo para producir un cambio permanente.