La palabra Cómo con tilde es un adverbio exclamativo e interrogativo, pero la palabra como sin tilde, funciona como preposición, adverbio o conjunción. Las dos palabras son homófonas, ya que su pronunciación es casi igual, sin embargo, la diferencia entre ambas, está en la función gramatical que cada una cumple dentro de una oración y los elementos con que aparezca acompañada.
Pero, debido a la confusión que puede generar la manera de utilizarla, a continuación te suministramos algunos tips, para saber cuándo e debe usar una y la otra.
Cuándo se debe usar cómo
Cómo es una palabra tónica y va a funcionar como adverbio exclamativo o interrogativo, la tilde, permite hacer diferencia de la palabra átona como; y va a aparecer en la introducción de oraciones directas exclamativas o interrogativas.
Ejemplo:
- ¿Cómo te gusta el café, negro o claro?
- ¡Cómo puedo conocer todos sus sentimientos!
- ¡Cómo, mamá viene mañana!
- ¿Cómo te llamas niña?
De igual manera, puede estar en oraciones indirectas exclamativa o interrogativa.
Ejemplo:
- No sabemos cómo le fue, pues no llamo.
- Me gusta cómo te quedo ese corte de cabello
- Quiere jugar futbol, pero no sé cómo
Asimismo, cómo funciona como adverbio de modo, el cual equivale a “de qué modo’” o “de qué manera”.
Ejemplo:
- No sé cómo supo que yo venía, pues no dije a ninguna persona.
- Quiero aprender cómo manejar la computadora.
Cómo puede utilizarse también con el sentido de “por qué” con un valor causal:
- ¿Cómo sabes que quiero ir al cine hoy?
Por otro lado, cuando se presenta seguido del adverbio negativo no, y es equivalente a ‘sí, claro’:
SI voy contigo ¡Cómo no!
¿Desea comer ahorita? Cómo no, enseguida le sirvo.
Y finalmente, cuando está antecedido por un artículo, es así; que este adverbio se convierte en un sustantivo.
Ejemplo:
- Explícame el cómo y el por qué haces esto así.
Cuándo se debe usar como
Como sin tilde es una palabra átona, que funciona como conjunción, adverbio, o preposición, según sea el caso.
Conjunción, COMO puede utilizarse para hacer la introducción en comparaciones de igualdad:
Ejemplo:
- María es alta como su mamá.
- Ella era como una hermana.
Puede utilizarse para la introducción de oraciones causales:
Ejemplo:
- Como no me invitaron, yo no voy.
- Como no vino a mi casa, tampoco voy a la suya.
Adverbio, COMO puede ser un adverbio relativo de modo.
Ejemplo:
- Hice el trabajo como me lo exigieron.
- No me gusta la manera como dices la cosas.
Cuando está antecediendo una cantidad, esto da un valor aproximado.
Ejemplo:
- Te llame como diez
- El televisor cuesta como cincuenta dólares.
- Al foro asistieron como setenta
Cuando va seguido de gerundio, como puede dar valor atenuativo.
Manuel, a manera de excusa, dijo: como siempre le he tenido fobia a las alturas.
Asimismo, también puede introducir como en oraciones condicionales:
- Como no vayas al médico, jamás sabrás que tienes.
- Como no te comas la sopa, el estómago seguirá igual.
Como conjunción equivalente a “que”, empleada para introducir oraciones subordinadas.
Ejemplo:
- Los abuelos escuchaban la caída de la lluvia como notas musicales.
También, se puede usar como para introducir oraciones exclamativas que tienen sentido irónico.
Ejemplo:
¡Como novia de pueblo vas a quedar!
Cuando está precedido por la conjunción condicional si, se utiliza para hacer oraciones en las Cuales se hace una comparación supuestamente con alguna cosa.
Ejemplos:
Me explica como si fuera un niño las ecuaciones.
Me habla como si me conociera de antes.
Preposición, como se puede emplear en el sentido de “en calidad de”.
Ejemplo:
- Fui como testigo en el juicio de Juan.
- Como autor del libro, debe dar los autógrafos.
Preposición cuando está antepuesto a un complemento predicativo.
Ejemplo:
- María considera a Luisa como una hermana.
- Elena es considerada como mi hija.
La diferencia entre CÓMO y COMO, está en la función gramatical que cada una cumple dentro de una oración y los elementos con que aparezca acompañada.