Diferencia entre Comics e Historietas

Comics e historietas, son historias narradas bajo la presentación de imágenes y textos con distintas intenciones, producidas en papel o formato digital, se remonta su aparición desde la época de los jeroglíficos.

¿Qué es Cómic?

La Historia del Cómics

El cómics, relaciona su origen con los primeros jeroglíficos y tallados, hechos en piedra en la era precolombina. Asimismo, se relaciona su origen cuando aparece la imprenta y las caricaturas. El cómic se define como: una narración con  imágenes y diálogos, que presentan la historia de uno o varios personajes, en secuencia  usando las imágenes fijas. La narración va a presentar un antes y un después a la viñeta. Para ello, utiliza algunos símbolos o códigos como viñetas, movimientos globos, viñetas,  y expresiones onomatopéyicas. Su objetivo es entretener y proporcionar  una enseñanza al público que lo ve, lo cual va a resultar finalmente instructivo.

El cómic es usado como un medio de protesta política y sátira, desde la época del Imperio en Roma, en estos tiempos ridiculizaban a quienes tenían el poder, siendo ilegales y en anonimato.

Para el siglo XIX, la prensa escrita impulsó el cómic, y siguió presentando parodias en tiras cómicas (trataba temas actuales, con burla, sátira, gracia).

La revista, fue la fuente para presentar historias de superhéroes, que en la actualidad todavía se publican, muchas historias de estas han sido llevadas al cine en películas y animados, así como a juegos de videos.

Tipos de Cómic

No hay una clasificación específica, se conocen:

  • Cómics: Impresas diferentes tipos de  papel, a color o blanco y negro
  •  Tiras cómicas. Pueden estar  insertadas en los periódicos o con las  revistas, son una tira de tres o  hasta más viñetas, donde se representa una narración corta, muy parecida a un chiste
  • Novelas gráficas. Una categoría  donde están las propuestas artísticas cultas y  formales, algunas novelas gráficas no tienen texto, en otras sí.

El comic está enfocado presentar  dibujos  fantásticos, de  héroes como es el caso de los Avengers, Panchita entre otros.

¿Qué es una Historieta?

Se denomina historieta, aquellas  historias, que son narradas por medio de  imágenes que a veces, no tienen relato alguno. Las  imágenes o dibujos muestran un aspecto muy artístico, y van en secuencia. Pero para eso,  necesita muchos cuadros, que le permiten hacer la  narración de la historia, que a su vez es cronológica. Las historias son muy largas, asimismo sus diálogos.

Las historietas, tienen una ventaja, que han sido llevadas al cine en algunos casos, y en la actualidad se publican en  página web. El sentido de la historieta no sólo está relacionado con comicidad, porque entre ellas encontramos de terror, amor y otras.

Las historietas  pueden suministrar  información de tipo escolar: como estrategia o dinámica alternativa  y concreta en procesos de enseñanza y aprendizaje, llegando a ser parte de las innovaciones en el campo educativo y la didáctica.

En este siglo, multimedia y la Web han sido de mucha importancia y la historieta  o  narración gráfica se ha  sumergido en este tipo de medios, destacando el sonido y movimiento al contar la historia.

La historieta como relato basado en dibujos no son series que tenga que salir con frecuencia.

Características de las historietas:

  • Combina textos con onomatopeyas, globos entre otros, su fines transmitir una historia o idea.
  • Su narración es con viñetas o rectángulos cerrados que van en orden de izquierda a derecha
  • El personaje principal o protagonista es quién desarrolla la historia y alrededor de él están los otros personajes.
  • La imagen es la representación de lo que se ha escrito en el texto.
  • Se usan signos para representar el o los pensamientos de personajes.
  • Es de difusión masiva.
  • Se puede hacer en formato digital o papel.

¿Cuáles elementos componen la historieta?

  • Lenguaje verbal y lenguaje icónico, compuesto por dibujos y palabras.
  • Espacio: Es un lugar imaginario donde se consiguen los personajes de la historia.
  • Tiempo: En el cual pasan los hechos que se relatan o el tiempo en el cual se puede leer la historia.
  • Página: es la presentación en forma ordenada de la historia, pueden ser pocas o muchas.
  • Viñeta: Es el espacio remarcado en negro, donde se presenta parte de la historia, y las cuales permiten su lectura desde la izquierda a la derecha. Según el tamaño y colocación permite hacer una lectura rápida.
  • Dibujo: Es la representación en papel de la historia con figuras.
  • Bocadillo: Es el espacio que se utiliza para colocar los escritos o textos de los dibujos, está formado por el globo va lo que dice el personaje) y  rabillo  (lo que piensa un personaje). La forma que tenga el globo, permite identificar el sentido del texto, los globos pueden expresar: pensamientos, temor, frío, rabia, grito, secretos. Agresividad, disputas.
  • Texto: Es la forma como se representa la historia en la página.
  • Onomatopeya: son las escrituras dentro del texto, que asemejan un sonido como de reloj, tiro, golpe (tic tac, pum).

¿Cómo hacer una historieta?

Pasos para hacer  historietas son tres:

  • Conceptualización. Es coger el tipo de historia que se quiere contar o narrar.
  • Creación. Se comienza con la organización de viñetas según el estilo a usar.
  • Revisión. Es agregar o quitar íconos, robillos, signos y globos.

Entre los ejemplos de historietas: se encuentran Condorito y Spiderman.

Diferencia entre Comics e Historietas

Cómic

Historieta

Definición Narración con   imágenes y diálogos, presenta la historia de uno o varios personajes, en secuencia  usa  imágenes fijas. Historias narradas donde predomina la acción, formada por viñetas o cuadros, contadas en una secuencia de imágenes y con un signos específico
Características El dibujo es una caricatura y de humor

La  narración es de humor y cómica.

Imágenes que dan explicaciones solas

 

La realidad política y social, se ve de manera diferente

Es refuerzo de valores vigentes y  mitos, intención cultural.

Sus sistemas son imagen y lenguaje

Permite la comunicación masiva.

El dibujo es un arte

 

Sus temas de amor, terror, suspenso entre

 

Necesita varios recuadros, para su narración.

 

Diferentes nombres a nivel mundial

 

Resultado de una cultura

 

Es una alternativa pedagógica

 

Utilidad Identifica una realidad social y lingüística, de interés educativo Usada para mostrar realidades o hechos de manera sarcástica/ crítica