Diferencia entre Colegio y Escuela

La educación y cómo ésta es concebida dentro de la sociedad, ha venido evolucionando conforme cambia la humanidad. Y es que, antes estaba limitada sólo para quienes tenían mejor posición económica dentro de una población, al igual que la doctrina impartida estaba orientada hacia la religión.

Pero con el paso del tiempo, el proceso educativo se ha vuelto accesible e incluso obligatorio para la sociedad, por lo que el Estado debe garantizar los espacios y las condiciones para que se pueda dar formación de los individuos que conforman una sociedad, desde muy temprana edad. En ellos se imparten las nociones básicas que requiere toda persona para formar parte activa y productiva dentro de su comunidad, además de afianzar las tradiciones propias de su entorno cultural.

Por ello, se crearon diversos espacios con exclusivos fines educativos, tal como lo son las escuelas y los colegios, que aunque en ciertos casos suelen ser empleados como sinónimos, no los son.

¿Qué es una Escuela?

El término escuela proviene del griego que indica tranquilidad y tiempo libre, aunque luego se precisó que la escuela refiere a eso que vale la pena hacerse, alejándose del concepto de tiempo de ocio. Hoy en día, se conoce como escuela a todo espacio destinado a llevar el conocimiento, independientemente del nivel al que va dirigido, la escuela es el lugar que se destina para que ocurra el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por lo tanto el concepto de escuela resulta bastante amplio, pues abarca los centros educativos desde el nivel preescolar hasta el universitario, en sus diversas modalidades, tanto públicas como privadas. Las públicas son gestionadas por el Estado y gratuitas, mientras que las privadas son organizaciones empresariales en las que se percibe una remuneración por los servicios educativos que ofrecen a la comunidad.

La familia es considerada la primera escuela del ser humano, porque desde el hogar es donde se enseñan los valores y principios con el que una persona va formando su personalidad y que posteriormente, reflejará en el medio social en el que se desenvuelva.

En los primeros niveles de educación, conocidos como inicial, primaria y secundaria, se ofrece en las distintas escuelas la oportunidad de socializar con otros generando los primeros vínculos fuera del grupo familiar, por lo que la escuela viene siendo una iniciación del individuo dentro de la sociedad, ya que este debe adaptarse a sus normas y requerimientos para la convivencia armoniosa entre sus integrantes.

Además de esto, la escuela da pie a la alfabetización, enseñándole los conocimientos básicos elementales como la escritura, lectura, cálculo, historia, ciencias, artes, para que el individuo se introduzca a la sociedad como persona activa, en concordancia con las costumbres y tradiciones propias de la comunidad en la que habita.

Una vez que el individuo ha alcanzado cierta madurez, se le permitirá escoger qué rol productivo desea desempeñar dentro de la sociedad, y es que hasta ahora con los estudios de primaria y secundaria tiene una noción general de cómo funciona el mundo y en especial, su región.  En todo caso, pudiese desempeñar un arte u oficio para su sustento, o puede continuar sus estudios en una escuela universitaria, donde se especializará en un área del conocimiento en particular, que luego ejercerá como profesión.

También la palabra escuela, es utilizada para referirse a las diferentes facultades que se encuentran dentro de una casa de estudios universitaria.

¿Qué es un Colegio?

El colegio es la edificación en donde se pone en práctica el proceso de enseñanza – aprendizaje. La palabra colegio tiene su origen en el latín, que quiere decir “reunir”, por lo que se entiende que todo  lugar que se preste para congregar a un grupo de personas con la finalidad de generar o compartir conocimientos, puede ser considerado colegio.

Sin embargo, en la actualidad al llamar colegio a una institución educativa, nos referimos a que es un centro para la enseñanza de carácter privado, por lo que funciona como empresa que genera lucros a partir del servicio que brinda a la comunidad, que es la educación.

Los colegios pueden encontrarse desde el nivel de educación inicial, que atiende a niños y niñas menores de 6 años, siguiendo por la etapa primaria y la secundaria, ofreciendo un contenido académico cónsono con las políticas de Estado y las tradiciones propias de la región, pero atendiendo sólo a la población que pueda cancelar el aporte económico que éste requiere.

De igual forma, se conocen como colegios aquellas instituciones con carácter gremial, en la que sus integrantes de una misma profesión, que realizan su ejercicio de forma independiente, se organizan para normar y validar sus funciones de acuerdo a las pautas estatales; por lo que su intención es la de garantizar una práctica profesional ética entre sus miembros contribuyendo con un bien social. Quienes pertenecen a ellos reciben el nombre de colegiados, y pueden encontrarse para las ramas de médicos, abogados, profesores, contadores, administradores, entre otros.

Diferencia entre Colegio y Escuela

  • La escuela se refiere a todo centro educativo en cualquier nivel educativo de carácter público o privado. Por su parte, el colegio es la institución privada donde se imparte la enseñanza.
  • El colegio se limita a la estructura destinada al proceso educativo, mientras que la visión de la escuela es más amplia, pues se habla de la familia como primera escuela, y en ocasiones para referirnos al aprendizaje informal, ese que obtenemos en el día a día, se le llama escuela de la vida.
  • El término escuela es utilizado para identificar las diferentes carreras dentro de una misma universidad. Por otro lado, la palabra colegio es asociado con la organización que representa un gremio profesional.
  • La escuela depende total o parcialmente de un subsidio por parte del Estado para su funcionamiento. En cambio, el colegio amerita de la contribución económica de los estudiantes para gestionarse.