La propiedad intelectual o artística de una persona debe ser respetada, aunque no en muchos países se cuenta con un sistema legal que lo considere un delito; y es que, el adecuado manejo de la información y el respeto por las fuentes originales, es lo que persiguen los derechos de autor.
Por ello, en muchos ámbitos, sobre todo en el académico, se emplea el uso de citas y referencias cuando se toman ideas ajenas a quien escribe para argumentar en un texto. Estas citas y referencias tienen una manera de presentarse, que por lo general se encuentran en las Normas APA, para mantener uniformidad en la presentación pero más aún, para brindar acceso a las fuentes originales de la información.
¿Qué es una Cita?
La cita es el término que se utiliza al escribir o redactar un texto para referirse a la reproducción de fragmentos de palabras, que fueron empleadas con anterioridad por otro, respetando su procedencia. Es decir, con la cita se toman las ideas ya establecidas, manteniendo el sentido original y haciendo énfasis en que es una idea ajena al autor, pero que resulta pertinente de introducir en su producción escrita, con la intención de dar fuerza a un argumento, comparar un texto o incluso, para contradecir una idea.
El uso de citas es común en la literatura y lingüística, y es que remiten a obras anteriores que ayudan a dar sentido a lo que el autor desea formular. Igualmente las citas suelen ser muy frecuentes en los textos científicos, quienes recurren a fuentes originales de información para sustentar o darle validez a las ideas que proponen.
Existe una forma correcta de hacer una cita, para que quien lo lea entienda que no son palabras del escritor sino que son tomadas de otra persona, respetando los derechos de autor, evitando así que sea considerado como plagio, lo cual es un delito que se comete al copiar producción intelectual o artística y dándola a conocer como propia.
Si la cita es corta, el texto puede ir entre comillas de manera intercalada con el escrito del autor, en el que por lo general explica la relación entre lo dicho por otros y su propio trabajo. Cuando la cita de otro autor es extensa, en el escrito se presenta en un bloque aparte, con un cambio en el interlineado o en el tipo de letra.
Si se trata de un texto académico, existe una normativa internacional que regula la presentación de documentos para que su presentación sea uniforme, con ello nos referimos a las Normas APA (American Phychological Association), que tienen una manera de presentar los contenidos, sobre todo si se trata de citas.
¿Qué es una Referencia?
La referencia es la información que remite a la procedencia original de un texto, pudiendo ser localizado por el lector si desea consultar la fuente original de una cita. Por lo general, las referencias aparecen al final de un trabajo escrito, en lo que en años anteriores se conocía como bibliografía, pero con el auge de la tecnología y el fácil acceso de la información a través de otros medios, como lo son el internet, la televisión, radio, medios de circulación periódica, entre muchos otros; ya las citas que aparecen en un texto no sólo remiten a una producción escrita, por lo que en la actualidad recibe el nombre de referencia.
Las referencias suelen estar compuestas por el nombre del autor y del texto consultado (sea libro, artículo, entrevista, entre otros), la fecha en la que divulgó la información tomada, el nombre de la editorial o la institución que avala la publicación, lugar en el que se publicó la obra, entre otras. A lo largo de la producción escrita, se hacen citas de las ideas formuladas por otras personas; por lo que todas y cada una de éstas citas deben ser reflejadas en las referencias.
Las Normas APA, establecen una manera particular de presentar las referencias de acuerdo a su procedencia, para que sean de fácil acceso en caso que se requiera de su consulta directa, respetando así los derechos del autor.
Diferencia entre Cita y Referencia
- Las citas son palabras textuales tomadas de la obra de un autor ajeno a quien produce un texto. En cambio la referencia contiene los datos del autor del cual se tomó la información, para poder ser localizada la fuente primaria de la información, en caso de ser requerido.
- Las referencias van al final de una producción escrita, mientras que las citas aparecen a lo largo del texto.