celula animal y vegetal

Diferencia entre Célula Animal y Vegetal

Las células son la parte viva más pequeña de los seres vivos como plantas y animales. Los organismos vivos se dividen según número de células que poseen. Las células vegetales y animales, son eucariotas, o tienen un solo núcleo pero ¿en qué se diferencian?

¿Qué es una Célula Animal?

La célula, es la unidad más pequeña, que tiene el ser vivo. Está encargada de mantener con vida a los animales. Son necesarias para generar procesos importantes y están compuestas por un núcleo y otras partes que no tienen variación. Se reproducen de manera independiente, es decir, la célula animal es eucariota. Asimismo, se divide en tres partes; esta célula adopta diferentes formas, también captan y digieren otras estructuras.

Las células animales que más destacan son: óvulos y espermatozoides del sistema reproductor, neuronas del sistema nervioso, y leucocitos del sistema inmunitario. En el reino animal hay seres pluricelulares; adicionalmente, el ADN, de la célula animal es complejo.

Características de la Célula Animal:

  1. Nutrición: es heterótrofa, obtiene nutrientes y energía de material orgánico de otros seres vivos.
  2. Energía: realiza proceso de respiración celular; la mitocondria, es encargada de generar energía. Es decir, los cloroplastos y las mitocondrias son encargados de generar energía en células vegetales y animales.
  3. Vacuolas: son pequeños sacos de agua, su función es guardar el agua, desechos, iones e intracelulares.
  4. Citocinesis: división del citoplasma, durante división celular, reduce la membrana plasmática a la mitad, originando dos nuevas células.
  5. Lisosomas: membranas encargadas de digestión intracelular.

6 Centrosomas: estructuras cilíndricas, participan en división celular, las células vegetales carecen de ellas.

Funciones definidas de la Célula Animal:

  1. Las células óseas: dan soporte al hueso.
  2. Células del sistema inmunológico: protegen de enfermedades.
  3. Las células sanguíneas: llevan oxígeno y nutrientes.
  4. Las células epiteliales: cuidan y protegen órganos y piel del animal.

¿Qué es una Célula Vegetal?

La célula vegetal está caracterizada por tener una pared celular que le protege y da soporte. Esta pared puede estar en otros tipos de células eucariotas. La célula vegetal presenta un núcleo muy definido, membrana y citoplasma y se puede encontrar en plantas y algas. Sin embargo, la vegetal posee partes encargadas del proceso de fotosíntesis. Este proceso, en las plantas permite liberar oxígeno útil para que existan los seres vivos.

Características de la Célula Vegetal:

  1. Nutrición: es autótrofa, sintetizan los nutrientes necesarios para vivir que obtienen de material inorgánico.
  2. Energía, sus cloroplastos, realizan la fotosíntesis utilizando la luz solar energía con ayuda de la clorofila.
  3. Pared celular: rodea la membrana plasmática, componente principal la celulosa; protege la célula, da rigidez y estabilidad.
  4. Vacuolas: almacena agua, mantiene turgencia de la célula, cuando no tiene agua, la planta pierde rigidez y se marchita, contienen una vacuola grande.
  5. Citocinesis: se forma después de la división del núcleo y acumulación de vesículas. Dan origen después de fusión a nueva pared celular.
  6. Plasmodesmata: poros en pared celular permiten el paso de moléculas.
  7. Glioxisomas: organelos, estructuras que guardan y degradan los lípidos.

Diferencia entre Célula Animal y Vegetal

-En las células animales se encuentra una pared celular, no tienen cloroplastos, poseen forma irregular, su alimentación provienen de otros seres vivos. Además, tienen varias vacuolas.

-En las células vegetales, no hay pared celular, los cloroplastos participan en el proceso de fotosíntesis y elaboración de alimentos. Tienen una sola vacuola.

La mayor diferencia entre ambas células, es la presencia de cloroplastos en la vegetal y pared celular en la animal.