Diferencia entre Carrasca y Encina

En ocasiones nos encontramos que muchas especies de plantas, e incluso de animales, que son consideradas sinónimos, al tener ciertas similitudes entre ellas. Pero si se estudia a profundidad, comenzarán a surgir los rasgos que las hacen particulares. Tal como ocurre con la encina y la carrasca, que aunque provienen de la misma familia y poseen ciertas semejanzas, tienden a confundirse, pero cada una posee su propia identidad y hoy la conocerás.

¿Qué es la Carrasca?

La carrasca es un árbol que lleva por nombre científico Quercus rotundifolia, que puede alcanzar hasta los 15 metros de altura, pero que también se presenta en forma de arbusto. La carrasca pertenece a la familia de las fagáceas, del género quercus, lo que lo hace una subespecie de la encina.

Ésta planta tiene una copa amplia, redondeada y densa, con hojas verdes poco brillantes y que se tornan grisáceas, que tienen bordes puntiagudos para protegerse de los animales cuando tienen poca estatura, pero una vez que crece el árbol, sus hojas pierden ésta característica. Su tronco es robusto, duro y resistente con grietas poco profundas y color pardusco. Además sus raíces son fuertes y con capacidad de hacer brotar hijuelos, por lo que un árbol adulto se puede encontrar rodeado de pequeñas carrascas a su alrededor.

Otra de las características más relevantes de las carrascas es que son árboles del tipo monoico, lo que quiere decir que, de un mismo tallo se producen flores masculinas y femeninas. Las carrascas en sus flores masculinas de color amarillo, que pueden medir hasta 6 centímetros, contienen gran cantidad de polen y hacen de éste un árbol muy vistoso en los meses de abril y mayo. Mientras que las flores femeninas, que son de menor tamaño, encierran en su interior a la bellota que más tarde será el fruto dulce, que estará maduro para finales del año.

Las carrascas suelen encontrarse alrededor del Mar Mediterráneo, al sur de Francia y al norte de Marruecos, en algunas zonas de Galicia y al norte de África; pudiendo soportar los climas cálidos y con suelos secos.

Entre los usos que el hombre le ha dado a la carrasca está el aprovechar la resistencia de su madera para fabricar piezas que tengan que soportar mucha fuerza, como en los arados, molinos, vigas o pilares de construcción, incluso de leña o carbón vegetal. De igual forma, su corteza, hojas y bellotas se caracterizan por su alto contenido de taninos que tienen propiedades astringentes y desinfectantes, por lo que sirve para tratar heridas de la piel, ulceraciones de la boca y encías y ayudar en la cicatrización.

En la antigüedad, los árboles de carrasca eran considerados sagrados, representando fuerza, firmeza y longevidad. Los Celtas realizaban ritos a su alrededor, los griegos lo asociaron con la divinidad de Zeus, y según la religión Cristiana, Abraham recibió las revelaciones de Dios junto a éste árbol y la madera de la cruz de Cristo era del árbol de carracas.

¿Qué es la Encina?

La encina, nombre científico quercus ilex, es un árbol perteneciente a la familia fagáceas, nativo de la región mediterránea y que se encuentra mayormente distribuido a lo largo del sur del continente europeo. Se caracteriza por alcanzar una altura de 25 metros aproximadamente, tener un follaje perenne en una copa frondosa que proyecta bastante sombra, con un tronco fuerte y robusto, que se torna oscuro y agrietado conforme el paso de los años. Éste tipo de árbol resiste condiciones climáticas adversas y se adapta a todo tipo de suelos, aunque prefiere zonas calientes y con mucha luz.

Por otra parte, la encina es un árbol monoico, cuya flor nace entre los meses de marzo y mayo. Las flores masculinas crecen en forma de colgantes y comienzan siendo de un color amarillo, para luego cambiar a naranja y terminar de una tonalidad parda. En cambio, las flores femeninas nacen aisladas o en pares con un color rojo que varía a naranja. Ambas se desarrollan de forma dispersa sobre la copa del árbol.

También la encina es reconocida por su fruto, que es la bellota; alcanza su punto de maduración en el mes de noviembre y en un principio presenta un color verdoso hasta cubrirse de marrón oscuro. Es comestible con un sabor amargo y en ocasiones se utiliza para alimentar al ganado y los cerdos.

Su reproducción se puede dar a través de la raíz, en los pies de un árbol adulto; igualmente, se puede sembrar la bellota ya que suele darse bien en diversos tipos de suelo.

La hoja y la corteza de la encina son reconocidas por sus propiedades medicinales, y es que sirven en su uso externo para mejorar la salud de la piel o como antiséptico para las heridas superficiales, mientras que al preparar infusiones, se puede consumir para aliviar inflamación del útero, hemorroides, sangrados menstruales o la diarrea.

Diferencia entre Carrasca y Encina

  • La encina es de la familia quercus ilex y la carrasca pertenece a la quercus rotundifolia, que viene siendo una subespecie de la encina.
  • La carrasca puede alcanzar hasta 15 metros de altura pero también puede desarrollarse como arbusto, por su parte la encina tiene mayor tamaño, llegando a los 25 metros.
  • La bellota y la hoja de la carrasca suele ser de mayor tamaño que la de la encina.
  • Se dice que el sabor de la bellota de la carrasca es dulce, en cambio el de la encina es amargo.