Calor y temperatura son conceptos que se consideran sinónimos, el calor es el proceso donde se producen movimientos e intercambios de energía entre los cuerpos, pero la temperatura se identifica, por la agitación de las moléculas que hay en un cuerpo.
Los valores de la temperatura se miden con un aparato llamado termómetro en tres escalas: en la escala de Fahrenheit (°F), Kelvin (°K) y en Celsius (°C). El calor es estudiado por la calorimetría, que es una rama de la física, es decir, se basa en hacer los estudios sobre la transferencia de calor entre un cuerpo y otro.
¿Qué es el Calor?
El calor, se puede definir como la energía total del movimiento molecular de un cuerpo, y para este proceso el calor depende del número, tamaño y tipo de partículas, el calor es el responsable de que la temperatura aumente o disminuye, si se añade calor, la temperatura aumenta, de lo contrario, disminuye.
El calor es caracterizado por la transferencia de energía térmica, que fluye de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura, y así lograr un equilibrio térmico de temperatura entre ambos cuerpos. Sin embargo, la transmisión del calor puede ocurrir de diferentes las maneras.
El calor tiene diferentes características:
1. Permite la conducción térmica a través de la agitación, que se produce en las moléculas y sube la temperatura. 2. Produce la evaporación de los líquidos. 3. El proceso de fundición de sólidos es producto del calor. 4. El proceso de transferencia de calor se lleva a cabo entre gases y líquidos. 5. El Sistema Internacional de Unidades (SI), indica que el calor se puede medir en joules (J) y calorías (cal).
Ejemplos de calor:
1. Cuando hervimos el agua. 2. Al formarse las nubes por evaporación. 3. Cuando se derrite el plástico. 4. Durante un cuadro infeccioso en el ser humano se produce la fiebre.
¿Qué es la Temperatura?
La temperatura es la medida de la energía, se describe como el proceso físico que mide la energía cinética, que se encuentra en las moléculas y el estado térmico que posee un cuerpo. Es decir, cuando más caliente está un cuerpo, su energía cinética y agitación molecular es mayor, pero, cuanto más frío está el cuerpo, la agitación molecular es menor. El Sistema Internacional de Unidades (SI), nos muestra que la temperatura se puede medir con el termómetro, en grados Fahrenheit (°F), Kelvin (K) o Celsius (°C).
Características de la temperatura:
1. Temperatura, fenómeno que se puede medir y comprobar científicamente. 2. Puede ser húmeda, seca y radiante. 3. La modifica la altitud. 4. Depende de los continentes.
Ejemplos de temperatura:
1. Cuando baja la temperatura del cuerpo humano, se ocasionan episodios de hipotermia. 2. La que posee el sol. 3. Regulación del agua para darse un baño. 4. La temperatura que se coloca al horno para la preparación de distintos platos.
Diferencia entre Calor y Temperatura
El calor: 1. Se puede describir como la cantidad de energía térmica que contiene un objeto. 2. El calor se mide en Joule o Julio (J). 3. El calor se puede transferir entre dos objetos a través de la radiación, la convección o la conducción. 4. El calor es una magnitud de energía que se puede medir.
La temperatura: 1. La temperatura mide la energía cinética térmica. 2. Es medida en grados Celsius, grados Fahrenheit y escala Kelvin. 3. La temperatura es la expresión de la magnitud de la energía.
La diferencia más importante entre el calor y la temperatura
Es que el calor es energía o magnitud que se debe medir y la temperatura es una medida y forma de expresar esa magnitud de la energía del calor.