El hombre siempre ha buscado desempeñar tareas dentro de su comunidad, ya sea por que le permitan generar un ingreso económico aprovechando los recursos que le brinda el ambiente en el que se desenvuelve, o por que a través de la producción de obras creativas, logra expresar más que con el uso de la lengua. Estas manifestaciones pueden ser vistas como artesanía o como arte, dependiendo de la atribuciones que se tome el ejecutante y el uso que le quiera dar.
¿Qué es un Artista?
Recibe el nombre de artista aquella persona que practica o ejerce de manera profesional, alguna de las diversas áreas del arte como lo son la pintura, el dibujo, la música, la danza, poesía, escultura, entre otras. El artista posee habilidades y destrezas particulares que le permiten crear o expresar a través de su arte, su visión del mundo o una representación de la realidad partiendo de su inspiración.
La palabra arte está relacionada por su concepto con habilidades y técnicas en su sentido más literal, pero el artista es visto como quien refleja en su obra originalidad y belleza de lo cotidiano. Claro está, que todo artista debe poseer y dominar las técnicas adecuadas para el arte que desarrolla, lo que permite a los expertos en el área juzgar su valor estético.
Sin embargo, la percepción de la obra de un artista puede ser subjetiva, pues no todo el público estará a favor de considerar cada expresión creativa como una pieza trascendental y de valor estético, y es que en eso influye fuertemente la cultura que se maneje en la sociedad.
¿Qué es un Artesano?
Es una persona que trabaja con destrezas y habilidades manuales sin el apoyo de maquinaria para la elaboración de sus productos. Por lo general, las piezas son muy similares entre sí, pero muchas veces es el cliente quien solicita realizar una modificación a la obra para que se adapte mejor a sus gustos y preferencias, lo cual es posible ya que al ser hechas a mano, se puede modificar para complacer al comprador, sin necesidad de variar la esencia del objeto elaborado.
Los artesanos desarrollan estas facultades desde temprana edad, y en algunos casos sus conocimientos son transmitidos de generación en generación. Para la elaboración de las artesanías, suelen utilizar los recursos propios de la zona en la que se encuentra y su inspiración o motivos viene dada por el uso que tienen en la comunidad, siendo sus obras una especie de muestra de las virtudes autóctonas del lugar, haciendo que sus artesanías formen parte del folklore de una región.
La venta de los productos que ofrece el artesano, es de forma particular, sin el uso de intermediarios; pues no trabajan con producción en serie sino que el trabajo es manual y en muchos casos se realiza más por verdadera pasión hacia el arte en sí, que en la espera de una recompensa monetaria por ella. Quienes la ejercen como oficio, aprecian su obra como parte de la tradición regional que deben continuar.
Diferencia entre Artista y Artesano
- El artista crea obras de arte únicas e irrepetibles en cualquiera de las áreas en la que se destaque, ya que las mismas son producto de su imaginación; mientras que el artesano elabora piezas con un material específico y se especializa en ellas, por lo que reproduce los modelos en cantidad limitada.
- El artesano se vale de sus habilidades manuales y los materiales que le ofrece su entorno para la elaboración de su artesanía, en cambio el artista aplica su habilidad y destreza, bajo unas técnicas y principios estéticos, que le dan valor a su arte.
- El artista por lo general, cuenta con estudios o especializaciones que lo acreditan como ejecutante de un arte. Por otra parte el artesano, puede desarrollar sus habilidades por tradición familiar o de su comunidad.
- El artista a través de su obra expresa sentimientos, emociones e ideas muy particulares acerca de su visión del mundo o situaciones imaginarias. El artesano realiza su trabajo como un oficio que genera un ingreso monetario y que a la vez le permite mantener viva la tradición de la región.