Palabras como aparato y sistema parecieran ser sinónimos, pues comúnmente se conocen como una agrupación de elementos que se vinculan entre sí para realizar una tarea específica. Sin embargo, cada uno posee unas características particulares que lo diferencian y que son aplicables en varios escenarios cotidianos, por lo que es necesario conocer a qué se refiere cada término por separado para entender su desigualdad y emplear su uso de forma correcta.
Estos términos son comunes en el ámbito de la anatomía, pero también pueden ser aplicados a la mecánica y electricidad, e incluso en algunas organizaciones, que por su gestión logran una interacción de sus recursos materiales y humanos tan eficiente que conforman un gran aparato productivo.
¿Qué es un Aparato?
Un aparato es definido como el ensamble de un grupo de piezas en un mecanismo que realiza una función específica. El aparato puede estar compuesto por partes de diferentes materiales, por lo que puede incluir varios sistemas dentro de un solo aparato.
Este término suele ser utilizado en la mecánica, electricidad, fisiología, e incluso en el ámbito social, económico y político, y es que se basa en la organización de diversos sistemas que se vinculan para llevar a cabo una actividad. Por lo que un aparato puede ser una máquina de uso doméstico, como por ejemplo la licuadora, pero también es llamado aparato una organización gubernamental, donde cada elemento involucrado cumple una función en pro de un fin en común.
¿Qué es un Sistema?
La palabra sistema proviene del latín y significa “unión de cosas de manera organizada”. En términos generales se utiliza la palabra sistema si queremos referirnos a un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, que por lo general tienen características similares, tal como su composición u origen; y que trabajan en conjunto por el cumplimiento de un propósito.
En anatomía se ejemplifica muy bien un sistema, y es que son un conjunto de órganos homogéneos con una estructura y tejidos afines que trabajan para cubrir una necesidad fisiológica. Por ejemplo el sistema esquelético, está formado por los huesos que con su estructura ósea, constituyen uno de los sistemas del cuerpo humano.
Diferencia entre Aparato y Sistema
- El sistema está constituido por partes similares entre sí para ejercer su función, mientras que el aparato no requiere que las partes que lo componen sean parecidas.
- El aparato puede estar por dos o más sistemas para que logre el objetivo para el que fue diseñado, por lo que su estructura suele ser más compleja que la de un sistema, que solo posee la estructura que le permite cumplir con su misión.
- El sistema sigue un proceso para la obtención de un resultado, sin depender de otros sistemas; pero el aparato requiere de la vinculación de diversos elementos con tareas específicas para alcanzar un fin.
- Cada sistema es elaborado pensando en cómo llegar u obtener una finalidad específica. Por otra parte el aparato es desarrollado al unir las distintas funciones de varios sistemas en un solo artefacto que igualmente cumplirá una tarea.