Diferencia entre Angiospermas y Gimnospermas

El mundo vegetal resulta tan complejo y variado que podemos encontrar distintas especies muy diferentes entre sí pero que se encuentran clasificadas en el mismo grupo, y esto se debe a que son consideradas diferentes características, más allá de las evidentes, para organizarlas. Por ejemplo, una de las clasificaciones más tangibles que podemos utilizar para el reino vegetal, es la separación entre las plantas que poseen flores, que reciben el nombre de angiospermas, y aquellas que no las tienen, que vienen siendo las gimnospermas.

¿Qué son las Angiospermas?

Angiospermas es como se le conoce en la rama de la botánica a las plantas que poseen flores y que están compuestas por verticilos, es decir varios órganos que provienen de un mismo tallo, como lo son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos, estos últimos son los que contienen la parte reproductiva femenina de la flor, es decir el ovario que produce el óvulo.

Este tipo de plantas son de las más comunes de encontrar en el ambiente y está presente en gran variedad de tamaños y formas todo ello debido a su forma de reproducción, y es que los polinizadores son en parte responsables de la transportarlos a otros lugares permitiendo la multiplicación  vegetal. Los polinizadores suelen ser insectos, pequeños mamíferos, o incluso la acción del viento contribuye con este proceso natural de las plantas.

Entre las principales características de las plantas angiospermas están:

  • Son resistentes a distintas condiciones del entorno, por lo que es posible encontrarlas en ambientes acuáticos y terrestres en gran parte del mundo, con excepción de algunas regiones polares.
  • Su variedad en colores, formas y tamaños es bastante amplia.
  • Sus órganos están bien constituidos: raíz, tallo, hojas, flor.
  • En las flores se encuentran sus órganos reproductivos, femeninos (ovarios dentro del pistilo) y masculinos (estambre con granos de polen).

¿Qué son las Gimnospermas?

El término gimnospermas es aplicado para referirse al grupo de plantas sin ovarios, es decir, aquellas que encontramos con su semilla expuesta. Por lo general, no  tienen ni frutos ni flores. Estas plantas resultan bastante comunes en climas fríos y árticos.

Las plantas gimnospermas para su reproducción desarrolla en sus hojas una especie de cono o piñas, que en caso de ser masculinos, está formado por escamas y sacos polínicos que producen el polen; mientras que los conos femeninos, son de mayor tamaño y contienen las escamas con dos óvulos. El viento es el que transporta los granos de polen hasta el óvulo para dar origen al cigoto. Una vez ocurre la fecundación, se forma en el interior del órgano femenino y pasado un tiempo, lleva el cono a convertirse en una piña, que se abre para dejar caer la semilla, y en el suelo formará una nueva planta.

Este tipo de plantas poseen características arbóreas y en su estructura se diferencia claramente la raíz, el tallo, las hojas y las semillas. Además son plantas vasculares, por lo que en su interior se distribuye el agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas. Entre las plantas gimnospermas más comunes se encuentran los cedros, los cipreses, los enebros, entre otros, pero éstas se dividen en varios tipos, como lo son:

Ginkofitas: Actualmente sólo existe una muestra de ésta especie que es el ginko biloba, que es un árbol que puede alcanzar una altura hasta de 30 metros de altura; es originaria de Japón y China. De ésta planta se obtienen medicamentos por sus propiedades vasodilatadores.

 Cicadofitas: sus características son parecidas a las palmeras y son unas plantas típicas de las regiones tropicales y sub tropicales. Existen 65 especies entre las que son las más conocidas la cyca revoluta y zamia wallisi.

 Coniferofitas: es posible encontrar aproximadamente 700 especies, con su hoja en forma de escama; entre las cuales están los pinos, cipreses y otras plantas similares.

 Gnetofitas: éstas son plantas de poca altura y hojas grandes, tales como las enredaderas o pequeños arbustos. Los géneros más comunes son la ephedra sp y welwitschia gnetum.

Diferencia entre Angiospermas y Gimnospermas

  • Las plantas angiospermas poseen flores y frutos que sirven para envolver las semillas; en cambio las plantas gimnospermas tienen sus semillas desnudas.
  • Las angiospermas son comunes en gran parte del mundo y se encuentran en gran variedad de especies, con igual variedad de colores tamaños y formas, mientras que las gimnospermas se encuentra en menor proporción y variedad en comparación con las angiospermas.
  • La presentación de las semillas en las gimnospermas es a través de conos; por otra parte, las angiospermas envuelven su semilla en las flores o frutos.
  • Las plantas angiospermas son estacionales mientras que las gimnospermas son perennes.
  • Es común encontrar plantas angiospermas en situaciones ambientales diversas, en cambio las plantas gimnospermas prevalecen en climas fríos y árticos.