Diferencia entre Ananá y Piña

En ocasiones los términos con los que se nombran ciertas cosas o alimentos pueden variar entre las diversas regiones, por ésta razón tal vez se ha pensado que la palabra ananá y la piña son sinónimas, y que ambas hacen referencia al fruto. Pero la verdad es que no es así, y es que las dos, aunque si guardan una estrecha relación en el reino vegetal, no son para nada lo mismo.

¿Qué es una Ananá?

Una ananá es una planta herbácea que pertenece a la familia de las bromeliáceas, propia del clima tropical o templado del continente americano, y que a partir del siglo XV, con la llegada de los conquistadores, se introdujeron estas especies en el continente africano y en regiones como Filipinas y Hawai.

La planta de ananás se caracteriza tener un tallo de poca estatura por lo que es sus hojas nacen casi al ras de la tierra, con un aspecto rígido, bordes espinosos y con forma de lanza que crecen de manera circular, lo que los botánicos conocen como rosetas, por su apariencia de corona.

Es necesario señalar que la ananá puede alcanzar el metro de altura, y del centro de cada una, nace un tallo con un ramillete de flores de color rojo – violeta, que dependiendo de la especie, del clima y del entorno donde se encuentre cultivado, desarrollará un fruto que puede ser de variado tamaño, pero que en su interior es amarillento, carnoso y jugoso.

Existen nueve especies reconocidas como parte del género de las ananás, entre las que están fritzmuelleri, lucidus, monstrosus, nanus, parguazensis, sagenaria, bracteatus, pero entre los más populares encontramos la ananassoides que son el tipo que se utiliza como ornamento y su fruto no es comestible y la ananás comosus, ésta última es la más común y del que se obtiene la piña.

Para cultivar ésta planta, puede hacerse en un entorno doméstico, pero resulta imprescindible el acceso directo a la luz del sol y que las temperaturas de su entorno no sean inferiores a los 15 °C. Las ananás requieren bastante cantidad de agua, sobre todo en época de calor, pero sin encharcar su alrededor. Sus raíces no son muy profundas, por lo que se puede trasplantar fácilmente de ser necesario.

Su multiplicación es posible tomando los manojos que surgen cercanos a la raíz de la planta, pero también cortando el mechón de hojas que viene con el fruto y dejando reposar con agua en un envase, por dos semanas aproximadamente, hasta que surjan raíces de la base para que pueda ser trasplantado.

¿Qué es una Piña?

Una piña es el fruto de la planta ananás comosus, la cual es especie de bromeliáceas originaria de América del Sur y que se da muy bien en climas tropicales. En la actualidad, ésta planta se encuentra en algunas partes de España y de Europa, así como también en las zonas del trópico africano y asiático, y es que resulta de gran interés gastronómico por su agradable sabor, su exquisito aroma y las propiedades nutritivas que posee este fruto.

De la flor de ésta planta crece una baya y que se desarrolla con forma de ovoide de tamaño mediano, y en la parte superior crecen hojas puntiagudas y resistentes en forma de corona, que son semejantes a la planta que la produce. De hecho, si se corta la parte superior de la piña, ésta puede desarrollar su raíz si se deja en agua, para que así se multiplique la planta de ananá comosus.

El peso de cada piña puede llegar a ser de hasta 2 kilogramos, que tiene una corteza escamosa y dura, mientras que en su interior se encuentra su pulpa amarillosa, que se muestra jugosa y con mucho sabor.

La piña es reconocida internacionalmente por sus múltiples beneficios al organismo, y es que este fruto es una fuente de fibra, vitaminas y minerales, entre los que se pueden nombrar las vitaminas A, B6, C, además de poseer potasio, calcio, magnesio, ácido fólico, cobre, manganeso e incluso, un poco de hierro.

También, gracias a su contenido de enzima bromelina, la piña es utilizada como antiinflamatorio y para fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, se emplea el consumo de ésta fruta para facilitar la digestión de proteínas, además que funciona como un diurético, debido a que contiene más de un 80% de agua, por lo que también es baja en calorías.

 Para conservarla, se suele recolectar antes que alcance su madurez, aunque si se desprende de la planta muy pronto, puede que no alcance su desarrollo total por lo que su fragancia y sabor se verán disminuidos. Ella se puede mantener por varios días aun en su corteza a temperatura ambiente, pero si ésta es removida, debe ser refrigerada. Puede ser utilizada en la cocina para preparar recetas dulces o saladas, aunque preferiblemente sea mejor consumir sin procesar.

Diferencia entre Ananá y Piña

  • La ananá es una especie de planta bromeliácea originaria de la zona tropical americana, mientras que la piña es el fruto de una de las especies de la planta ananás.
  • La ananá tiene nueve especies reconocidas entre las que se encuentra la ananás comosus, que es la planta que desarrolla la piña como fruto.
  • No todas las especies de ananá ofrecen frutos, en la especie ananassoides se encuentra una piña enana, que sirve como ornamento más no es comestible. En cambio la piña se caracteriza por ser jugosa, carnosa y muy rica al paladar.