Dentro del área de la química, se han conseguido diferentes compuestos cuya aplicación en la cotidianidad van desde los más comunes como detergentes, jabones y pinturas hasta la creación de medicamentos complejos para la cura de diversas enfermedades.
Y todo ello a partir de elementos que se encuentran en la naturaleza como lo son las aminas y amidas, pero que de acuerdo a sus propiedades particulares se le han otorgado los más variados usos en la sociedad actual.
¿Qué son las Aminas?
Se conoce con el nombre de aminas a los compuestos químicos orgánicos que surgen a partir de la derivación del amoníaco, que es un gas que contiene tres átomos de hidrógeno y un átomo de nitrógeno, y que al sustituir uno o varias de las moléculas de hidrógeno por radicales, se originan las aminas.
Entre los tipos de aminas, tenemos según al elemento por el cual es sustituido el hidrógeno, que en caso de ser un radical alcohólico, obtendremos las aminas alifáticas. En cambio, si la molécula de hidrógeno es sustituida por algún radical aromático, se tendrá como resultado una amina aromática.
Otra manera de clasificar las aminas es de acuerdo a la cantidad de átomos de hidrógenos que son reemplazados o sustituido, se obtienen distintos tipos de aminas: primarias, secundarias o terciarias.
- Aminas primarias: entre las que se hallan la etilamina, anilina…
- Aminas secundarias: por nombrar algunas tenemos a la dimetilamina y etilmetilamina.
- Aminas terciarias: se pueden encontrar compuestos como trimetilamina o dimetilbencilamina.
Entre las propiedades físicas de las aminas tenemos que son incoloras y que suelen teñirse con facilidad. Las aminas primarias guardan un olor muy similar al propio del amoníaco, mientras que las secundarias y terciarias, en la medida en que poseen mayor cantidad de átomos de carbono en su composición, se incrementa un olor semejante al del pescado.
Otra de las características de las aminas, es que son sustancias solubles en la medida en que tengan mayor cantidad de átomos de hidrógeno, por tanto las aminas primarias se disuelven con mayor facilidad en el agua, que las terciarias.
A nivel industrial, las aminas resultan un compuesto muy importante y esencial para la realización de algunos productos de consumo masivo tales como los medicamentos (morfina, anfetamina, codeína), productos de limpieza (desinfectante, jabón), cosméticos (tintes). También, se encuentran de forma natural en las plantas y en las carnes, que al degradarse, los microorganismos descomponen las proteínas pasan a ser aminas, por lo que se produce un olor desagradable.
¿Qué son las Amidas?
Las amidas son compuestos químicos orgánicos que se derivan de los ácidos carboxílicos y que presentan en su estructura el grupo amino NH² que pasa a sustituir al grupo OH.
Para nombrar una amida, se debe sustituir el sufijo “oico” por la terminación “amida”. Vale la pena destacar que, las amidas tienen prioridad en una composición química, por lo que actúa como sustituyente frente a las aminas, alcoholes, cetona, aldehídos, entre otros. Pero si este se integra a un ciclo, se agrega la amida como sufijo al final del mismo.
Entre las características de las amidas se encuentra que la mayoría se presentan en estado sólido si están a temperatura ambiente; por otra parte, el punto de ebullición se da frente a un elevado sometimiento al calor, más aún que el requerido por los ácidos correspondientes. De igual forma, funcionan fácilmente como un solvente y se caracteriza por tener bases bastante débiles.
Las amidas son comunes en el ambiente natural pues se encuentra en la urea y en sustancias tales como los aminoácidos, las proteínas, el ADN, el ARN, las vitaminas y hormonas, todos ellos elementos esenciales para la vida tal y como la conocemos.
De acuerdo con las propiedades de la amida, ésta puede tener los más diversos usos en la cotidianidad y es que se emplea para producir espuma o espesar ciertos compuestos químicos, también sirve como repelente de insectos, antitranspirante y neutralizante. Se utiliza en la fabricación de fibra sintética y en la producción de papel; así como funciona como disolvente de sustancias tales como barniz, pintura, resina y goma, por nombrar algunas. Su aporte en el campo de la medicina y la farmacéutica permite que se produzca gran parte de los medicamentos más comunes entre la sociedad actual.
Diferencia entre Aminas y Amidas
- Las aminas y amidas son compuestos químicos orgánicos que derivan la primera del amoníaco y la segunda de los ácidos carboxílicos.
- Las amidas funcionan como solvente, mientras que las aminas son solubles en el agua según la cantidad de hidrógeno en sus moléculas.
- Las aminas aparecen al sustituir átomos de hidrógeno por radicales en el amoníaco. Por su parte, las amidas surgen a partir de la sustitución de los hidróxilos por una amina.
- En la industria el mayor uso que se le da a las aminas es como detergentes o colorantes, con un fuerte olor. A diferencias de las amidas, cuya aplicación se da por lo general en las industrias del campo de la farmacéutica o del plástico.