Diferencia entre Agricultura Intensiva y Extensiva

La agricultura es el trabajo de la tierra para obtener bienes de ella; estos requieren de ciertos conocimientos en el área para poder ejecutarlo de manera correcta, que no afecte el ecosistema y se produzcan cultivos actos para el consumo humano.

El hombre ha perfeccionado técnicas para aumentar la producción de los cultivos en vista de la gran demanda producto del aumento de la población, sin embargo existen dos formas de cultivos que aún son muy utilizadas y que se diferencian por el uso de éstos avances tecnológicos o por continuar ejerciendo la agricultura de la manera más rudimentaria.

¿Qué es la Agricultura Intensiva?

La agricultura intensiva es una forma de producción agrícola en la que se obtiene mayor cantidad de cultivos por cada espacio destinado para ello en un rango de tiempo reducido, con la utilización de plaguicidas, fertilizantes y agroquímicos que reducen el tiempo de cultivo y mejoran la calidad de los sembradíos, para su consumo y comercialización.

La intención de la agricultura intensiva es la de aprovechar todo el espacio disponible para mantener la tierra produciendo de manera constante, para ello requiere de un sistema de riego, maquinaria y mano de obra, que perfecciona el proceso y contribuye a un aumento considerable en la producción en el menor tiempo posible.

Es común encontrar granjas con un sistema de agricultura intensiva que aplican métodos industriales, por lo que incorporan innovaciones que contribuyen con el rendimiento de los cultivos, lo que permite realizar varias siembras en el transcurso de un año, reducen el tiempo de descanso de la tierra y mejoran las condiciones de los cultivos con la utilización de técnicas genéticas.

Este tipo de agricultura suele requerir de mucha energía solar, gran cantidad de agua y de combustible para la maquinaria, así como también requiere de químicos que nutran las raíces de las plantas y produzcan cultivos saludables durante todo un año de forma consecutiva.

Sin embargo, es necesario señalar que la agricultura intensiva, puede producir daño en el ecosistema y es que debido a la sobre explotación, la tierra puede perder sus propiedades esenciales para que se genere un cultivo, igualmente se contamina el agua de los alrededores, tanto subterráneas como superficiales, con los desechos químicos; asimismo, la deforestación de los bosques para encontrar más lugares aptos para el cultivo.

¿Qué es la Agricultura Extensiva?

La agricultura extensiva, es una forma de producción agrícola en la que se disponen de los recursos que ofrece una zona en específico tomando un espacio amplio para obtener una producción considerable. Puede ser vista como una agricultura ecológica, y es que no recurre a la utilización de químicos ni fertilizantes para acelerar el crecimiento de los cultivos, sino que respeta los procesos naturales de los mismos por lo que resultan más sostenibles a largo plazo.

Se localizan en grandes espacios de terreno con poca afluencia de población, para que la agricultura extensiva pueda desarrollarse. Por lo general cuentan con poca o ninguna maquinaria agrícola y depende de la mano de obra para obtener la producción de sus cultivos.

En la mayoría de los países del Tercer Mundo, es común encontrar este tipo de agricultura y es debido a la falta de recursos financieros para que el productor invierta en maquinaria y tecnología que permita mejorar su producción; de igual forma, su uso está relacionado a las tradiciones de una comunidad o la escasa mano de obra. Así mismo, tiene mucho que ver las condiciones del suelo y el clima, que no permiten otro sistema agrícola.

En otros casos, se ha mantenido la agricultura extensiva por obligación de protección al ambiente, y es que con ésta modalidad de producción se favorece la regeneración de las propiedades del suelo, lo que mantiene un equilibrio en el ecosistema.

Aunque las granjas con agricultura extensiva cuentan con un sistema de riego, este puede ser rudimentario, por lo que dependen en gran medida de las precipitaciones estacionales, al igual que de los abonos orgánicos para la explotación de sus sembradíos.

Los cultivos más comunes en la agricultura extensiva son: los cereales (avena, trigo, mijo, cebada, centeno), legumbres (habas, granos, frijoles, maníes), hortalizas (cebolla, tomate), frutas (almendro, albaricoque, melón).

Diferencia entre Agricultura Intensiva y Extensiva

  • La agricultura extensiva requiere gran cantidad de terreno, en cambio la agricultura intensiva puede ser desarrollada en espacios reducidos.
  • La agricultura intensiva necesita mayor mano de obra para aumentar la producción; por su parte, la agricultura extensiva no amerita gran cantidad de personal para atender al cultivo.
  • La fuente de nutrientes y agua con la agricultura extensiva se da de forma natural, mientras que la agricultura intensiva recurre a procedimientos genéticos, fertilizantes químicos y un sistema de riego artificial para mantener los cultivos.
  • La agricultura intensiva suele ocasionar a largo plazo daños en el ecosistema por la sobre explotación de la tierra. Por otra parte, la agricultura extensiva es considerada ecológica, por su respeto a los procesos naturales de la siembra.
  • El aumento de la producción de la agricultura intensiva trae consigo beneficios económicos para los productores de forma acelerada, contrario a la agricultura extensiva, que se adecúa al tiempo del cultivo para extraer la producción y ésta debe ser bastante extensa para generar un margen de ganancias moderado.